Destinos Turísticos Inteligentes… ¿el futuro del turismo?
🤳🏻🗺️📍🌐
Si bien es cierto que el turismo se ha convertido en una de las actividades más importantes a nivel mundial porque implica un gran movimiento, tanto social como económico y no solo esto, también con el avance de la tecnología y la creciente preocupación por el desarrollo sostenible; los procesos en los productos y servicios turísticos han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades de la demanda; innovando y creando nuevos modelo de gestión en los destinos, con el objetivo de dar un mejor servicio al "turista sustentable-digital".
Se ha marcado una nueva era “la era de la tecnología”, donde las personas se ven inmersas en dispositivos, plataformas digitales, servicios que cada día son más utilizadas como una necesidad.
 |
Fuente: AENOR (2020)
|
En este contexto están los Destinos Turísticos Inteligentes que integran los conceptos de sostenibilidad, accesibilidad, conocimiento e innovación tecnológica en torno a los destinos turísticos, representa un modelo para el presente y el futuro posicionamiento de un destino.
Sin embargo, en este modelo turístico se destaca principalmente el uso de la tecnología, ya que este es la base para generar nuevos modelos de negocio turístico que acompañen al visitante en las tres fases del viaje:
 |
Fuente: Elaboración propia (2020). Recuperado de Segittur (2015)
|
¿SABÍAS QUÉ…?
LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES TIENEN VENTAJAS Y DESVENTAJAS…

VENTAJAS
Implementar este modelo de destinos turísticos inteligentes permite obtener ventajas para los actores implicados, como:
Ø Promover el aumento de competitividad turística del destino.
Ø Aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, así como la creación de otros recursos innovadores.
Ø Impulsar al desarrollo sostenible (ámbitos económico, social, cultural y ambiental).
Ø Implementación de la tecnología de la información y comunicación; que va de la mano con el Big Data, Open Data, el internet de las cosas y el desarrollo de aplicaciones que permite mejorar la interacción del turista con el destino.
Ø Contar con un sistema de seguridad del turista en el destino.
Ø La mejora en la eficiencia en los servicios.
Ø Mejora en los servicios de transporte y una mayor accesibilidad.
Ø Contribuir a incrementar la calidad de vida de los residentes.
Ø Creación de sinergias positivas entre los distintos agentes del destino.
Ø Aumentar las visitas al destino e impulso económico.
Ø Permite conocer más de cerca al turista y sus experiencias en el destino con el objetivo de perfeccionarlo para su próxima visita.
DESVENTAJAS
En el mundo de las ciudades tecnológicas existen una serie de inconvenientes muy asociados al aspecto tecnológico que pueden producir retrocesos en la expansión de la ciudad. Los problemas de las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) son:
Ø La financiación por parte de la Administración (Gobierno), dado que se requiere una inversión importante en tecnología.
Ø Dada la implantación de un alto grado de tecnología en las Smart Cities depende de compañías que ofrezcan estos servicios, tanto a nivel público como particular.
Ø Reducción de la intimidad. “Para ser más eficientes, se debe de observar que hábitos dispone el consumidor en todos sus aspectos y niveles”.
Ø Los inmuebles se encarecen debido a la complejidad en la construcción.
Ø Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y realidades. No todas las ciudades pueden asumir tal costo.
Ø Por la complejidad que absorben las ciudades Smart Cities, producen al mismo tiempo un aumento considerable de residuos.
El impacto puede ser positivo o negativo dependiendo de la preparación, capacidad que se tenga como sociedad o país a la adaptación de nuevas formas de vida, tendencias, consumo; se puede enfatizar sobre un punto clave de trabajo que es la educación tecnológica; una educación adecuada y de calidad que, tanto sector público, privado y sociedad tengan que trabajar para romper con una brecha tecnológica que divide a la sociedad para responder de manera eficaz a un nuevo Mundo Turístico que se demandarán en el futuro.
Además, para el desarrollo de un plan de trabajo conjuntar temas de Tecnología, Innovación, Accesibilidad y Sostenibilidad permitirán un proceso incluyente o de cohesión social que ha sido tan enfrascado en los últimos años que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas y el entorno mediante un marco legal que regule adecuada y eficientemente las prácticas de cultura o responsabilidad ambiental.
Elaborado por: Calixto Matías Laura, López Hernández Ana Paula, Pichardo Sánchez Karina Citlali y Vera Arriaga Sarahí.
Referencias
- AENOR (2018). ¿Cómo ser un destino turístico inteligente? Extraído de: https://revista.aenor.com/339/como-ser-un-destino-turistico-inteligente.html
- López, A., Lancis, E. & García, S. (2015). Informe destinos turísticos inteligentes: construyendo el futuro. Segittur. Extraído de https://www.segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/descargas/proyectos/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-ok_es.pdf
- Muñoz, A., & Sanchez, S. (2013). Destinos turísticos inteligentes. Harvard Deusto business review, 224, 58-67.
- OVACEN. (2016). Smart City Ventajas y desventajas. Extraído de: https://ovacen.com/smart-city-ventajas-y-desventajas/
- Celdrán Bernabeu, M. A. et. Al.(2016) Los Destinos Turísticos Inteligentes, una Visión desde la Perspectiva de los Milleniasls. Instituto de Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicate. Consultado 30/04/20
- Lara Pacheco, R. F.() Lo SMART como dispositivo de Atractividad Territorial. Revisión del caso de Tequila como Destino Turístico Inteligente.Universidad de Guadalajara (UdeG), México.
- Ayala, G.(2019).Las Smart Cities mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Ciudad de México. EL UNIVERSAL.