Mostrando entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2021

Herramientas para combatir la brecha digital en comunidades receptoras

 

¿Cómo podrían las comunidades receptoras combatir la brecha digital?


E-commerce

Fuente: Mayadesigns (2019)

                    “Las comunicaciones están en el corazón del E-Commerce y de la comunidad.”                        -Meg Whitman, Empresaria estadounidense. 


¿Qué es E-commerce?


El comercio electrónico es hacer uso del internet, la web y el software para hacer negocios, es decir son transacciones comerciales digitales que ocurren entre empresas, entre individuos (Felipe-Redondo et al, 2017). El E-commerce es una ventaja competitiva y una oportunidad de negocio, principalmente si hablamos del sector turístico ya que, los productos y servicios turísticos son los más vendidos a través de Internet, colocando al comercio electrónico como factor clave para que el crecimiento del sector.

 

Sin embargo, nos encontramos con un par de obstáculos...


Es un hecho que la cultura de los mexicanos explica el rezago tecnológico en el sector turístico y limitando la productividad y competitividad de las empresas. Esto porque resulta que, los clientes en general no están dispuestos a pagar más por recibir un mejor servicio y, por otro lado, proveedores turísticos que usan Internet lo ven más como un medio de promoción, que de distribución, venta y desarrollo de nuevos productos y servicios. También cabe mencionar que los mexicanos usan el Internet más para comparar precios y verificar disponibilidad de sus productos favoritos que para comprarlos: más como medio de información, que para realizar transacciones. Entonces, ¿Por qué salir de la zona de confort del comercio tradicional?

Para los mexicanos ir de compras es una actividad social. Ver y tocar productos reales, hablar con los vendedores y obtener información en persona, son componentes importantes de esa experiencia de compra para los clientes dando como resultado a empresas que no se han visto presionadas a adaptarse, a innovar y cambiar procesos (SECTUR & INFOTEC, 2002).

La realidad es que, las diferencias que se aprecian en el comercio electrónico entre países y regiones incluidas aquí, las comunidades receptoras de turismo, se les considera como parte de los factores que reflejan la llamada brecha digital que se entiende como la posibilidad de un individuo para acceder a Internet, incluye, por ejemplo, una brecha social que refleja las diferencias socioeconómicas entre los grupos sociales que determinan la facilidad con que pueden tener acceso a la información, y una brecha democrática que se relaciona con las instituciones y leyes para el acceso a la información y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Cabe resaltar aquí que, el turismo es un gran sistema con muchos actores clave para su gestión y desarrollo, en donde las comunidades toman el centro del escenario, pero simplemente solas, no pueden.

Sin embargo, el comercio electrónico ha demostrado ser una herramienta que brinda la oportunidad a empresas y negocios de crecer y abrirse a mercados a nivel global. Según Eddie Machaalani, Cofundador de BigCommerce, debido al incremento del uso de los social media en smartphones y a la participación de los mismos en las ventas al por menor, la “venta online” está al rojo vivo. Cualquiera que espere mejorar su éxito de ventas debe aprovecharse de las nuevas tendencias.

Dicho esto, ¿Cómo se verían beneficiadas las comunidades receptoras al adaptarse al E-commerce?

Te lo resumimos en un gráfico: 

Fuente: Elaboración propia.


E-learning

Fuente: UBUCEV (2019)

"El principio más importante para desarrollar e-learning vivaz es no ver el diseño de eLearning como diseño de información, sino como diseño de una experiencia"

– Cathy Moore


La tecnología digital nos ha permitido facilitar nuestra vida diaria en diversos ámbitos, desde la cotidianidad hasta en lo laboral. Así mismo ha sido el pilar de una gran evolución en el sector turístico rompiendo paradigmas en el proceso. A pesar de ser un tipo de tecnología caracterizada como “accesible” para cualquiera, sigue siendo una herramienta difícil de conseguir para muchas partes del planeta y en el ámbito turístico no es la excepción. 

Actualmente estamos atravesando por una época complicada en dónde muchas personas que trabajan en esta industria se han tenido que adaptar a ofrecer sus servicios a través de plataformas online, esto ha servido a que muchos negocios sigan a flote y otros nuevos surjan gracias a esta modalidad de trabajo. La cuestión es que no todas las personas tienen acceso a estas plataformas debido a problemas de conectividad o por recursos financieros.

¿Qué es E-learning?

No todo está perdido, y la tecnología digital se presta a utilizarse de un modo en que todos podamos obtener ventajas de alguna u otra forma y es que, con la creciente incertidumbre de contagio, muchas personas fueron puestas en cuarentena. Gracias a esto surgió una modalidad que fácilmente se puede adaptar al turismo...

El E-learning es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas (e-ABClearning, 2019). Es una metodología originalmente de propósitos académicos cuyo término traducido al español sería “educación en línea”. Dicha tecnología puede ser manejada bajo un sistema institucional o independiente, es decir, que la persona que desea aprender lo puede hacer bajo el nombre de una escuela o ser una persona autodidacta. Gracias al desarrollo tecnológico de esta herramienta se puede encontrar información en diferentes idiomas en un mínimo de tiempo, capacitación accesible y flexible y, de la mano con otras herramientas tecnológicas.

“El E-Learning podemos conceptualizarlo como lección electrónica que permitirá un aprendizaje electrónico o por la Web” (Aguaded, 2009, p.16).

Fuente: Elaboración propia a partir de Mego Pérez, N. (2019)

En general, ¿Cómo se puede aplicar el E-learning en el turismo?

Gracias a la versatilidad de la tecnología digital, se nos ha permitido innovar en el sector turístico utilizando el e-learning. La capacitación del staff se puede hacer exitosamente ahorrando tiempo y recursos, se puede tener un mayor conocimiento sobre las tendencias en el sector en otras partes del mundo y ser aplicadas en nuestra empresa o trabajo manteniéndonos en la vanguardia. Pero no todos los beneficios van para el que ofrece el servicio, las tecnologías digitales y el e-learning ha permitido el empoderamiento del cliente, gracias al fácil acceso de información, existen clientes más experimentados y exigentes con lo que demandan. Y a su vez, ha ofrecido una oportunidad a las comunidades receptoras para actualizarse y prepararse para el competitivo sector. Gracias al e-learning en el turismo, es que se ha podido desarrollar otras tipologías del turismo, haciendo que un equilibrio entre el turismo de masas y el turismo alternativo se ha una posibilidad cada vez mayor.

Beneficios del E-learning en la nueva normalidad

Debido a la pandemia del Covid-19, muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas por un buen tiempo para evitar contagios, sin embargo, el e-learning ha beneficiado a muchos negocios quienes se adaptaron a esta herramienta y comenzaron a ofrecer servicios a través de internet. Servicios como recorridos virtuales por museos, parques, zonas arqueológicas en diversas partes del mundo, así como también se abrieron conciertos de música y obras de teatro para disfrutarse desde la comodidad del hogar.

¿Ya habías escuchado de Google Arts & Culture?

Te lo resumimos en un gráfico: 

Fuente: Elaboración propia.

E-learning y turismo rural

Debido a las condiciones de vida durante la nueva normalidad, muchos destinos se han tenido que adaptar a las tecnologías digitales para mantener la demanda del cliente a flote. Ofreciendo recorridos virtuales de sus hoteles y casas rurales en renta para aquellos viajeros con ganas de experiencias nuevas.

Cómo lo es La Casa Rural La Cántara ubicada en Valladolid en el estado de Yucatán, dónde además de ofrecer un recorrido 360 por sus instalaciones, puedes encontrar información adicional sobre que servicios ofrece Valladolid y se ubican cerca de la Casa Rural.

Así como también existen plataformas como “Do Artesanato” que es una empresa con sede en España y ofrecer recorridos virtuales por hoteles y casa de renta o cabañas para practicar turismo rural.

Fuente: Do Artesanato (s.f).


Elaborado por:

María Fernanda Castillo Díaz
Rosa Saraí Chávez Chávez
Mariana Torres Hernández


Referencias consultadas: 

Aguaded Gómez, J, I., & Fandos Igado, M. (2009). LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN EL E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA EDUCANS. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12(1),125-168.[fecha de Consulta 26 de Abril de 2021]. ISSN: 1138-2783. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427210008

e-ABClearning. (2019). ¿Qué es una plataforma de e-learning? E-ABC learning [Blog]. Recuperado de: https://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning/

Felipe-Redondo, A; Mendoza-San Juan, L y Salazar-Casanova, H. (2017) Propuesta de e-commerce para el sector artesanal de la región huasteca hidalguense. Revista de Tecnología Informática. Vol.1 No.3 26-38. Recuperado de: https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Tecnologia_Informatica/vol1num3/Revista_de_Tecnologia_Informatica_V1_N3_4.pdf


Mayadesigns (2019) Las claves para potenciar tu estrategia de E-commerce. WOMGP Comunicando Experiencias. Recuperado de:  https://www.womgp.com/blog/tendencias/claves-para-potenciar-e-commerce/

Mego Pérez, N. (2019). E-LEARNING. Conceptos, Importancia de la enseñanza E-learning, Ventajas y desventajas, principales herramientas de la enseñanza E-learning, principales aplicaciones. Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú., Vol. 1, Págs. 7 - 11. Recuperado de: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4017/MONOGRAF%C3%8DA%20-%20MEGO%20P%C3%89REZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20E%2DLearning%20significa%20lecci%C3%B3n,ser%20colocada%20en%20la%20Web.

La Casa Rural La Cántara (2021). Visita Virtual 360 a nuestro alojamiento. Recuperado de: https://www.casarurallacantara.com/blog/visita-virtual/ 

Do Artesanato. (s.f). Página Oficial de "Do Artesanato": https://doartesanato.com/portada/es

SECTUR & INFOTEC.(2002). Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Turismo Mexicano. Centro de Documentación Turística. Pp. 7-116. Recuperado de: https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002593Pri0000.pdf

UBUCEV (2019) E-learning en tres preguntas. Centro de Enseñanza Virtual. Universidad de Burgos, España. Recuperado de: https://www3.ubu.es/ubucevblog/e-learning-caracteristicas/


lunes, 26 de abril de 2021

Brecha digital y turismo

¿Existe una brecha digital en el turismo?

Fuente:  Free Basic citado en Olivari (4 de marzo, 2020)

“Un turismo que no toma en cuenta a la comunidad, genera grandes sacrificios en el orden moral, espiritual y material en los integrantes de la comunidad en que se instala”.
Laura E. Anguiano.


El turismo representa un sector sumamente importante para la economía de los destinos, pero, en realidad, se podría poner en otra perspectiva y es que, las comunidades son un elemento esencial en la gestión turística. Sin embargo, se ha considerado que hace falta enfatizar la importancia del rol de las comunidades, y por lo tanto, prestar atención a sus necesidades. 

Comencemos definiendo el término de "brecha digital". Este hace referencia a la distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de aquellos que no lo tienen (Cortés, 2009), es decir, la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías.

La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación e incluso, el ocio y turismo. Y aunque podríamos llegar a pensar, ¿Quién no tiene acceso a algo tan común hoy en día como el internet? La realidad es, que muchas personas aún no tienen acceso a muchos servicios de comunicación y a la utilización de tecnologías.

Dicho esto, se identificó la problemática de brecha digital en las comunidades receptoras no porque el uso de la tecnología sea totalmente inaccesible, sino porque no son adoptarlas como un recurso estratégico y trascendental, es decir, como medio de aprendizaje, de innovación y creación, con el fin de empoderamiento y adaptación a este mundo tecnológico y globalizado , debido a que “… el tener acceso a Internet, teléfono, radio o televisión no garantiza que la información consultada ayude a mejorar el nivel de vida o impulse el desarrollo humano” (Sandoval, 2006). 

Te dejamos unas preguntas para reflexionar: ¿Son las nuevas tecnologías de la información y comunicación una forma de mejorar las condiciones de vida humana? ¿Mejoran la comunicación y la educación? ¿Conducen por sí mismas a un desarrollo de la sociedad? 

¡Comparte tu opinión en los comentarios!


Para saber más sobre la brecha digital:

Fuente: Loncán (18 de febrero, 2017)


Por otro lado, en relación con el turismo generalmente las tecnologías suelen enfocarse en prestadores turísticos, instituciones gubernamentales y turistas, sin embargo, las comunidades receptoras pese a los retos los cuales contribuyen a la brecha digital como falta de capacitación en las TICs, infraestructura deficiente e inseguridad cibernética, también genera oportunidades como el uso de e-commerce y e-learning.  

Ejemplo de e-commerce y comunidades receptoras: Alfredo Fonseca es artesano y fundador de Casita Chula, una tienda en línea que ha logrado mantener a más de 110 artesanos en activo durante la pandemia de COVID-19 (Reyes, 2020 y Iduarte, 2016).

Fuente: La Casita Chula (s. f)

¿Por qué minimizar la brecha digital en el turismo?

La industria del turismo adopta la tecnología en forma más reactiva que proactiva, porque no obstante el potencial de la tecnología para el desarrollo de productos, las empresas turísticas la usan casi exclusivamente para el mercadeo y distribución electrónica de sus productos y servicios; sin duda alguna, una perspectiva de visión corta. Las TIC ofrecen toda una gama de oportunidades de emprender nuevas y variadas formas de negocios con importantes ahorros en costos, mejoras en la calidad y atributos de innovación de los productos y servicios (O’Connor, 1999, citado en SECTUR & INFOTEC).

Por ende, los locales se podrían visualizar con más beneficios por medio de adaptación a la tecnología en sus prácticas como ciudadano o prestador de servicios locales, no solo a favor del sector turístico, sino para lograr un desarrollo común.


¡No olvides revisar la imagen interactiva sobre los restos para combatir la brecha digital!

Elaboración propia basado en SECTUR (2002) y Estado de Jalisco (2010)


Elaborado por: 

María Fernanda Castillo Díaz

Mariana Torres Hernández 

Rosa Saraí Chávez Chávez

 

Referencias: 

Cortés Vera, J. (2009). ¿Qué es la brecha digital?: una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Investigación bibliotecológica, 23(48), 233-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000200011

Estado de Jalisco (2010) Rezago en el acceso de las tecnologías de la información y la comunicación Recuperado de: https://www.iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/libros/LibroDiezproblemas/Capitulo6.pdf

La Casita Chula (s.f) Sobre nosotros, La Casita Chula Recuperado de: https://www.lacositachula.com.mx/nosotros

Loncán G. C. [Carlos Loncán Galindo] (18 feb 2017) La brecha digital en minuto y medio . [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mtTOB4tFRSs

Olivari V. (5 de marzo, 2020) Brecha Digital: los excluidos de siempre, Everriculum Recuperado de: https://www.mastermarketingdigital.com/everriculum/2020/03/05/brecha-digital/

Reyes E. (04 febrero de 2021) Los artesanos sobreviven y se empoderan gracias al e-commerce, Expansión Recuperado de: https://expansion.mx/tecnologia/2021/02/04/los-artesanos-tambien-sobreviven-y-se-empoderan-gracias-al-e-commerce

Sandoval A. R. (2006) Explorando la brecha digital en México: Diagnóstico del proyecto e-México en el Estado de México Espacios Públicos, vol.9 núm. 17, febrero, pp. 292-306 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67601717.pdf

SECTUR & INFOTEC. (2002). Impactos de las Tecnologías en el Turismo Mexicano. Capítulo 2. El uso de la tecnología de información  en el Sector Turismo. P. 49 Recuperado de: https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002593Pri0000.pdf

SECTUR (2002) Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Turismo Mexicano. Centro de Documentación Turistica. Pp. 7-116. Recuperado de: https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002593Pri0000.pdf