¿Existe una brecha digital en el turismo?
–Laura E. Anguiano.
El turismo
representa un sector sumamente importante para la economía de los destinos,
pero, en realidad, se podría poner en otra perspectiva y es que, las
comunidades son un elemento esencial en la gestión turística. Sin embargo, se
ha considerado que hace falta enfatizar la importancia del rol de las comunidades, y
por lo tanto, prestar atención a sus necesidades.
Comencemos definiendo el término de "brecha digital". Este hace referencia a la distancia social que separa a quienes
tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de
aquellos que no lo tienen (Cortés, 2009), es decir, la desigualdad entre
las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas
tecnologías.
La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación e incluso, el ocio y turismo. Y aunque podríamos llegar a pensar, ¿Quién no tiene acceso a algo tan común hoy en día como el internet? La realidad es, que muchas personas aún no tienen acceso a muchos servicios de comunicación y a la utilización de tecnologías.
Dicho esto, se identificó la problemática de brecha digital en las comunidades receptoras no porque el uso de la tecnología sea totalmente inaccesible, sino porque no son adoptarlas como un recurso estratégico y trascendental, es decir, como medio de aprendizaje, de innovación y creación, con el fin de empoderamiento y adaptación a este mundo tecnológico y globalizado , debido a que “… el tener acceso a Internet, teléfono, radio o televisión no garantiza que la información consultada ayude a mejorar el nivel de vida o impulse el desarrollo humano” (Sandoval, 2006).
Te dejamos unas preguntas para reflexionar: ¿Son las nuevas tecnologías de la información y comunicación una forma de mejorar las condiciones de vida humana? ¿Mejoran la comunicación y la educación? ¿Conducen por sí mismas a un desarrollo de la sociedad?
¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Para saber más sobre la brecha digital:
La
industria del turismo adopta la tecnología en forma más reactiva que proactiva,
porque no obstante el potencial de la tecnología para el desarrollo de
productos, las empresas turísticas la usan casi exclusivamente para el mercadeo
y distribución electrónica de sus productos y servicios; sin duda alguna, una
perspectiva de visión corta. Las TIC ofrecen toda una gama de oportunidades de
emprender nuevas y variadas formas de negocios con importantes ahorros en
costos, mejoras en la calidad y atributos de innovación de los productos y
servicios (O’Connor, 1999, citado en SECTUR & INFOTEC).
Por
ende, los locales se podrían visualizar con más beneficios por medio de
adaptación a la tecnología en sus prácticas como ciudadano o prestador de
servicios locales, no solo a favor del sector turístico, sino para lograr un
desarrollo común.
¡No olvides revisar la imagen interactiva sobre los restos para combatir la brecha digital!
Elaboración propia basado en SECTUR (2002) y Estado de Jalisco (2010)
Elaborado
por:
María Fernanda Castillo Díaz
Mariana Torres Hernández
Rosa Saraí Chávez Chávez
Referencias:
Cortés Vera, J. (2009). ¿Qué es la brecha digital?: una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Investigación bibliotecológica, 23(48), 233-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000200011
Estado de Jalisco (2010) Rezago en el
acceso de las tecnologías de la información y la comunicación Recuperado de: https://www.iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/libros/LibroDiezproblemas/Capitulo6.pdf
La Casita Chula (s.f) Sobre
nosotros, La Casita Chula Recuperado de: https://www.lacositachula.com.mx/nosotros
Loncán G. C. [Carlos Loncán
Galindo] (18 feb 2017) La brecha digital en minuto y medio . [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mtTOB4tFRSs
Olivari V. (5 de marzo, 2020) Brecha Digital:
los excluidos de siempre, Everriculum Recuperado de: https://www.mastermarketingdigital.com/everriculum/2020/03/05/brecha-digital/
Reyes
E. (04 febrero de 2021) Los artesanos sobreviven y se empoderan gracias al
e-commerce, Expansión Recuperado de: https://expansion.mx/tecnologia/2021/02/04/los-artesanos-tambien-sobreviven-y-se-empoderan-gracias-al-e-commerce
Sandoval A. R. (2006)
Explorando la brecha digital en México: Diagnóstico del proyecto e-México en el
Estado de México Espacios Públicos, vol.9 núm. 17, febrero, pp. 292-306
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67601717.pdf
SECTUR & INFOTEC. (2002).
Impactos de las Tecnologías en el Turismo Mexicano. Capítulo 2. El uso de la
tecnología de información en el Sector Turismo. P. 49 Recuperado de: https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002593Pri0000.pdf
SECTUR (2002) Impacto de las Nuevas
Tecnologías en el Turismo Mexicano. Centro de Documentación Turistica. Pp.
7-116. Recuperado de: https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/002593Pri0000.pdf
Es importante tomar en cuenta que aunque la tecnología nos ha ayudado en diversas cuestiones, sin embargo, hay que tomar en cuenta que el manejo de estas debe ser consiente
ResponderEliminar