martes, 27 de abril de 2021

¿Qué necesita un lugar para ser sustentable? Principales destinos sustentables ¡Vamos a ello!

¿Qué necesita un lugar para ser sustentable?

Tapia, R. (2018, 13 noviembre). El nuevo turismo sustentable [Fotografia]. Inmobiliare. 


20 de Abril 2021

Un blog escrito por:

Islas Vizueth Dariana  

Castillo Montserrat 

Sánchez Luisa Fernanda

Hablemos de los destinos ¿Qué necesita un destino para ser sustentable?

Bueno, pues hay muchos criterios a considerar si un destino quiere convertirse en sustentable, mencionaremos algunos de los más importantes divididos en 4 componentes para ponerte en contexto.

  1. En primer lugar el destino debe demostrar que tiene un buen manejo sustentable, para ello necesita tener diseñada una estrategia de sustentabilidad que incluirá la mitigación de las temporadas bajas, la cual puede ser anual y debe involucrar a los actores principales, así mismo debe existir un comité u organización que le de seguimiento a esta y a las acciones de turismo sustentable. Debe saber identificar riesgos y oportunidades asociadas al cambio climático y tener la capacidad de adaptación para el buen desarrollo del lugar a través de una buena planificación de sus políticas donde se abarquen temas como el uso del suelo, los derechos de las comunidades y grupos indígenas, el diseño de nuevos proyectos, el diseño de infraestructura accesible para todo el público incluyendo personas con discapacidad o necesidades específicas, las satisfacción de sus visitantes, la adopción de estándares de sustentabilidad en las empresas así como sistemas de prevención y respuesta ante crisis y emergencias.
  1. En segundo lugar el destino debe buscar maximizar los beneficios económicos de su comunidad y minimizar los impactos negativos para ello debe tener en cuenta algunos criterios como: el monitoreo de la contribución económica directa e indirecta de la actividad turística la cual debe ser publicada anualmente, los empresarios deben considerar la igualdad de oportunidades para todos en temas de empleo, capacitación y seguridad en el trabajo, se debe promover la participación pública en la toma de decisiones, debe contar con programas de capacitación y educación para la comunidad local donde se les hable de los beneficios del turismo y la sustentabilidad, debe implementar leyes en contra de la explotación comercial, sexual y otras y finalmente promueve la creación de pequeñas y medianas empresas así como la compra de productos locales y precio justo.
  1. En tercer lugar el destino debe maximizar los beneficios a la cultura, comunidades y visitantes y minimizar los impactos negativos para esto los siguientes criterios le ayudarán a lograrlo con éxito: contar con políticas de evaluación conservación y rehabilitación de sitios naturales y culturales, implementación de sistemas de manejo de visitantes, desarrollo de guías para el adecuado comportamiento de sus visitantes en sitios sensibles que eviten impactos negativos y promuevan el comportamiento positivo del turista, contar con leyes que prohíban la venta, comercio y uso indiscriminado de sitios y reliquias históricas, elaboración de material informativo con información adecuada y en varios idiomas para que los visitantes puedan entenderla y finalmente contar con un sistema para proteger y preservar la propiedad intelectual de sus comunidades.
  1. Como cuarto y último lugar el destino debe maximizar los beneficios del medio ambiente y minimizar los impactos negativos por lo que los criterios a considerar son los siguientes: identificación de riesgos ambientales ligados al turismo y aplicación de sistemas para manejarlos, conservación de hábitats, especies y ecosistemas así como prevención de la introducción de especies invasoras, regulaciones para evitar la captura, explotación o venta de vida silvestre, promover la minimización y mitigación de gases de efecto invernadero, evitar la dependencia de combustibles fósiles, monitoreo y tratamiento de aguas residuales, consumo responsable del agua, aplicación de lineamientos para evitar la contaminación y finalmente la implementación de transporte eficiente y de bajo impacto.

Sin duda alguna el trabajo que tienen los destinos para implementar todos estos criterios no es sencillo, pero si al final esto asegura el mantenimiento de la competitividad de un destino y la mejora en la calidad de vida de su comunidad, naturaleza y sobre todo su conservación para generaciones futuras vale la pena iniciar y dar seguimiento a estos esfuerzos antes de que sea demasiado tarde como ya ha pasado en algunos sitios que han sufrido impactos ambientales y sociales que son irreversibles.



¿Conoces algún destino con estas características? 

Bueno, en caso de que no, ¡aquí te presentamos algunos destinos con esta clasificación! 

Bahías de Huatulco, Oaxaca.


Este destino ha alcanzado una gran diversidad de certificaciones ambientales tanto nacionales como internacionales entre las cuales se encuentran la EarthCheck o la Blue Flag: certificación otorgada a su playa Chahué, una de las 5 playas mexicanas reconocida como sustentable. Además es Huatulco es considerado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es una zona baja en carbono gracias a su programa "Huatulco Carbono Neutro" y su compromiso para mantenerse como sustentable lo ha llevado también a adaptar playas para personas con discapacidad, ¡sin duda el enfoque que este destino ha puesto en la sustentabilidad lo ha ayudado a posicionarse a nivel mundial como un destino paradisiaco y un ejemplo a seguir!

Ortiz, A. B. (2016, 13 junio). [Fotografia]. Food and Travel.


Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro.

Es un área natural que cubre una tercera parte del Estado de Querétaro y es una de las regiones en país con más biodiversidad de especies, este destino alienta a sus visitantes a cuidar y preservar la zona a través de distintas practicas como caminatas, talleres artesanales, recorridos gastronómicos, entre otros. Además constantemente apoya proyectos sustentables por parte de distintas empresas.

Ortiz, A. B. (2016, 13 junio). [Fotografia]. Food and Travel.

Bahía de Banderas, Nuevo Vallarta, Nayarit.

Este destino ecofriendly se caracteriza por la restauración y protección de los corales, una actividad que el gobierno supo implementar de tal forma en la que los turistas pueden participar junto con otras organizaciones. Además esta playa se encuentra dentro del programa Playas Limpias.

MXCITY. (s. f.). [Fotografía]. MXCITY. 

Nopoló, Loreto, Baja California Sur.

En este corredor turístico se encuentra la mayor reserva marina del país y es uno de los principales puntos para el avistamiento de la ballena gris, también cuenta con la certificación EarthCheck lo que lo hace un destino responsable social, económica y ambientalmente.

[Fotografía]. (s. f.). EarthDecks. 






REFERENCIAS
  • México, F. A. T. (2019, 13 junio). Destinos sustentables de México. Food and Travel México. https://foodandtravel.mx/destinos-sustentables-de-mexico/#:%7E:text=1%20Reserva%20de%20la%20biosfera%20Sierra%20Gorda.%20Uno,Patrimonio%20de%20la%20Humanidad%20de%20la%20Unesco%20 
  • Staff, F. (2020, 28 septiembre). Reporte Regional | Bahías de Huatulco: paraíso sustentable. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/forbes-report-huatulco-paraiso-sustentable/amp/
  • Ferreyra, V. (2014, 20 enero). ¿Cómo ser un destino sustentable? – 41 ¿sencillos? pasos para lograrlo. Turismo, conservación y desarrollo sustentable. https://conservacionyturismo.wordpress.com/2014/01/20/como-ser-un-destino-sustentable-41-sencillos-pasos-para-lograrlo/

8 comentarios:

  1. Con respecto a los corales, recuerdo de pequeño se vendían en los puestos de recuerdos, espero se haya regulado

    ResponderEliminar
  2. Me parece sumamente interesante el que den a conocer destinos con las características que mencionan, considero que los demás sitios turísticos, deberían de comenzar a implementarlas.

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante conocer qué lugares son sustentables, ya que nos ayudarán a saber cuáles buscar no tener impacto negativo. Otro tipo de lugares debería buscar seguir esos cuatro componentes.

    ResponderEliminar
  4. Cuenta con información muy interesante que te hace reflexionar sobre las practicas sustentables

    ResponderEliminar
  5. El tener conciencia sobre la sustentabilidad nos permite actuar de manera responsable. Así promovemos el equilibrio entre ser humano, desarrollo y medio ambiente.

    ResponderEliminar
  6. Además de saber los destinos sustentables, es importante que se informé a los visitantes como ser un visitante consiente también de ser sustentable con el entorno al que visita.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy interesante la información que comparten, en lo personal me permitió reflexionar sobre lo importante que es promover el desarrollo sustentable para que más destinos turísticos en México se unan a estas prácticas, ya que lamentablemente en nuestro país aun son pocos los lugares que cumplen con estos criterios.

    ResponderEliminar
  8. Me parece muy interesante la información que comparten, en lo personal me permitió reflexionar sobre lo importante que es promover el desarrollo sustentable para que más destinos turísticos en México se unan a estas prácticas, ya que lamentablemente en nuestro país aun son pocos los lugares que cumplen con estos criterios.

    ResponderEliminar