Realidad extendida en el turismo.
El futuro del turismo basado en la realidad extendida.
Nueva forma de hacer turismo.
La realidad aumentada ha llegado al servicio turístico para facilitar la vida de los turistas. Esta es funcional cuando necesitas saber y experimentar un poco del destino que quieres visitar o incluso ir sin moverte de tu hábitat habitual. Es una experiencia combinada entre lo real y lo virtual.
Animal político,abril, 2012. |
Las ventajas de la Realidad Aumentada en turismo son varias. Está herramienta nos permitirá saber más datos interesantes sobre el destino, así como información sobre alimentos, hospedaje y transporte, mucho más específicos de lo que es en la actualidad.
Sin dejar de lado que dará un plus a la hora de viajar. Optimizará la manera de vivir experiencia, pues como ya he mencionado estarás viviendo lo real y lo virtual fusionado.
Sea cual sea el área de aplicación de la Realidad Aumentada, su objetivo es mejorar la experiencia del viajero. Los siguientes son ejemplos presentes en turismo.
Guías virtuales: pensado para rutas o museos, la función es ampliar la información, hacerla más didáctica y amena.
Tricke Eye México, noviembre, 2018, Actitudfem. |
Museos virtuales: estos están siendo una tendencia en estos días. Son más atractivos y gracias a la tecnología tienen nuevas y diferentes posibilidades de exponer obras.
Existen dos tipos de museos virtuales:
- Museos que cuentan con páginas web, donde exponen obras y difunden información educativa. Mayormente conocidos como “museos en Internet”.
- Museos que emplean la realidad virtual en sus salas de exposición, ocupando herramientas tecnológicas específicas que lleven al visitante al mundo del ciberespacio, sin salir de la realidad.
Estos son algunos museos ubicados en el mundo, en los cuales puedes realizar visitas virtuales para seguir formándote, evitando salir de casa en estos momentos.
The happening, noviembre, 2019. |
Museo de Louvre: Experiencia virtuales seccionada entre: Antigüedades egipcias, Restos del foso del Louvre y Galería de Apolo.
Nota clave, marzo, 2020. |
Museo Hermitage: Ubicado en San Petersburgo, Rusia. Expone precedentes de las culturas Griega y Romana. Hermitage es uno de los museos que albergan colecciones de vestigios y obras de arte antiguos.
Infobae, diciembre, 2016. |
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA): Cuenta con colecciones de arte moderno y contemporáneo, así como videollamadas interactivas para que los pequeños conozcan el lugar.
Hisour, octubre, 2018
|
Museo Nacional de Antropología de México: Donde exhiben el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica.
Cruceros virtuales: Esta innovación en la tecnología es bastante nueva, pues se originó debido a la situación de la pandemia que se está viviendo actualmente, no existen actualmente muchas compañías que ofrezcan este servicio, pero, las que lo ofrecen es con la finalidad de entretenimiento para las personas que permanecen en sus hogares.
Virtual of the Seas: De la marca Royal Caribbean recrea diferentes itinerarios de los que ofrece la compañía. Además de viajar por el Caribe, visitar su isla privada Coco Cay o Alaska. La transmisión del viaje virtual se realiza los domingos en las página de facebook del titular de la empresa. Virtual of the Seas.
Parques temáticos virtuales: Son aquellos que se apoyan en la tecnología de realidad virtual, la mayoría de estos parques utilizan infraestructura ya existente y mediante gadgets facilitadores de realidad virtual aumentan la experiencia que vivirá el consumidor. Algunos de estos son:
The Void 2016. - The Void: Es un establecimiento ubicado en Utah el cual se dedica a crear experiencias de Realidad virtual donde las personas puedan jugar juntas; crea escenarios de películas y te permite explorar ese mundo virtual convirtiéndote en un personaje de la película elegida, entre sus experiencias más populares se encuentra; Star Wars, Ghostbusters y The Avengers.
- Disneyland: Si bien el parque disneyland no está clasificado como un parque de realidad virtual tiene una serie de atracciones que se apoyan en ella para crear experiencias únicas, tales como Tron Light Cycle Power Run o la atracción de Blancanieves en Fairytale Shanghai.
Elaborado por:
Gabriela Alcántara
Ámbar García
Yaretzi González
Mónica Vega
Referencias:
- Museo nacional de antropología. GOB. Recuperado de: https://www.inah.gob.mx/paseos/mna/
- Realidad aumentada aplicada al turismo. NEOSENTEC augmented reality. Recuperado de: https://www.neosentec.com/realidad-aumentada-aplicada-turismo/
- Los cruceros comienzan a navegar por los mares virtuales. CERODOSBE. Recuperado de: https://www.cerodosbe.com/es/transportes/cruceros/los-cruceros-comienzan-a-navegar-por-los-mares-virtuales_20053056_102.html
- Los museos virtuales: la nueva tendencia. The education club. Recuperado de:
- https://www.divulgaciondinamica.es/blog/museos-virtuales-nueva-tendencia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario