Realidad Extendida.
El futuro del turismo basado en la realidad extendida.
Presentación.
Gracias a las diversas investigaciones que se han realizado durante el periodo de trabajo, se ha llegado a la conclusión de que la tecnología ahora es una tendencia muy importante para el turismo y se está empezando a incrustar a este de manera exitosa. Por eso en el presente blog se destaca la inmersión de la realidad virtual y aumentada en el sector turístico. El blog comienza explicando los inicios y objetivos para los cuales la realidad virtual y aumentada fue creada, dando crédito a algunos de sus precursores. Siguiendo con las nuevas innovaciones que se han generado en el mercado global ya sea para entretenimiento, difusión de información, investigaciones, etc. Finalizando con la aplicación de la realidad virtual y aumentada en las diferentes instituciones, empresas, atractivos y recursos turísticos, describiendo y analizando la aplicación del instrumento a los ya mencionados.
Más allá de mostrar y describir la entrada de la realidad virtual y aumentada en el turismo, se explica cómo esta herramienta en específico ayuda al desarrollo turístico de las regiones, cómo la innovación de nueva tecnología hace que las empresas grandes o pequeñas aumenten su competitividad y destaquen entre los clientes por ofrecer una mejor experiencia turística en los visitantes. Evidentemente existen ventajas y desventajas para las empresas y el mismo turista, puntos que se tocaran en el trabajo, pues cobran gran importancia tanto en la demanda del turista actual y en la oferta de las compañías que necesitan satisfacer las nuevas necesidades.
Objetivo.
Objetivo general
Fundamentar el impacto que la realidad virtual y aumentada tiene en el sector turístico para mostrar, mediante investigación, las respuestas sensoriales a los entornos simulados creados para el turismo.
¿Que se pretende alcanzar?
Lo que se pretende mostrar en el presente blog, es la gran importancia que tienen y tendrán algunas de las nuevas tendencias a nivel mundial en el turismo, concretamente las denominadas “realidad virtual” y “realidad aumentada”. Mencionando detalladamente las ventajas que estas tienen en la evolución de destinos turísticos.
La manera en la que se mostrara la investigación del impacto de entornos simulados, hechos con realidad virtual y aumentada en el turismo, es mediante una eficiente explicación de la evolución de esta misma, con la finalidad de saber las oportunidades que brinda al turismo.
Aunque lo primordial en la investigación, es localizar la existencia de entornos de simulación virtual y aumentada que hayan sido creado específicamente para la actividad turística. Para que de manera concreta, se pueda fundamentar el impacto que estas tienen en el turismo.
Temática. Realidad virtual y aumentada.
Según el investigador John Vince (1995) "Los sistemas de ‘realidad virtual' crean un ‘ciberespacio' en el que es posible interactuar con cualquier objeto y persona a nivel virtual. En estos mundos extraños, las leyes convencionales del espacio y el tiempo no necesariamente se cumplen –cualquier cosa puede ser simulada, mientras sea programable” por su parte la realidad aumentada según Julián Pérez Porto y María Merino (2013) se puede definir como la inclusión de elemento virtuales dentro del universo físico, mediante el uso de gafas u otros elementos se puede observar la información digital superpuesta al mundo real; es por estas razones y las facilidades que brindan en conjunto la realidad virtual y la aumentada para crear experiencias que se consideran tendencias próximas en el turismo de la cual ya se ven las primeras muestras.
Tópico
Introducción.
En la actualidad grandes proyectos e ideas han sido posibles gracias a la facilidad tecnológica con la que se cuenta, la tecnología es un tema de interés y es dominado por gran parte de la población, pero, ¿Realmente se conoce todo de la tecnología?, es lógico que la respuesta es no, pues no a todos les interesa el mismo tópico, pero es necesario familiarizarse con términos que cada día se harán más recurrentes en la cotidianeidad..
Unos de los temas que han tomado cada vez más fuerza son la Realidad virtual y la realidad aumentada, los cuales han llegado para quedarse en la vida diaria de la población, cada día teniendo mejores funciones hasta el punto que ya no se sabe cuando es o no es realidad virtual o aumentada con lo que se está tratando. En el 2018 el número de usuarios de realidad virtual superó los 171 millones dejando una muestra muy clara de cómo esta tecnología ha empezado a formar parte de la vida de muchas familias en todo el mundo; datos estadísticos mostraron que el crecimiento anual del mercado de realidad virtual alcanzaría el 69.6%. Por su parte la realidad aumentada a generado una inversión de 1777 millones de dólares durante el primer trimestre de 2016 y el mercado de realidad aumentada en el mundo es de más de 198 mil millones de dólares.
Acontecimientos.
La tecnología ha estado presente desde hace décadas al lado de la humanidad, permitiendo que las actividades humanas sean cada vez más rápidas, eficientes y cómodas. A lo largo de la investigación científica y tecnológica, se han abordado distintos sistemas para entender el mundo, una de ellas es la realidad virtual y posteriormente la realidad aumentada. Estas innovaciones dieron acceso a la superposición, en tiempo real, de imágenes sobre aquello que vemos en la realidad, de tal forma en que se muestran elementos que pueden incluso interactuar con el entorno. Complementar lo real con elementos que la perfeccionen o que provoquen nuevas sensaciones, posicionan al ámbito turístico en una oferta experiencial e innovadora para los viajeros.
Incógnitas y controversias.
Una de las mayores incógnitas de las realidades “virtual y aumentada”, es el impacto que va a causar en la sociedad, ésta tendencia proyecta un gran cambio tecnológico en el mundo. Por lo cual, la pregunta de muchas personas, es, si dicha tendencia se convertirá en un término mundano en el sector turístico. Llegando a tener tanta importancia como el internet o incluso los celulares.
Daniel Candil, en la revista del vanguardista, comenta alguna de las controversias de la realidad virtual y aumentada, en la que destaca la sensación de mareo que los artefactos de estas nuevas tecnologías producen en algunas personas. Sensación que se espera que las nuevas generaciones puedan solucionar, para que todas las personas puedan disfrutar esta experiencia única.
En lo referente al tema, la incógnita que la mayoría de las personas dedicadas al sector turístico tienen en relación a las nuevas tendencias del turismo, es si la realidad virtual y aumentada fracasara ¿Qué pasaría?
La realidad es que es algo que no está nada exento de pasar. Pues como se ha visto con otros inventos innovadores de tecnología, tales como la experiencia 3D, los turistas son los que deciden qué tendencia se queda y cual se va. ¿Por qué de esa manera? El hecho de que las empresas paguen por artefactos de realidad virtual y realidad aumentada, no les garantiza que será un éxito rotundo. De hecho, si el turista no está dispuesto a pagar por el servicio, habrá sido un invento desperdiciado.
Contenido del tópico.
Los precursores, aplicaciones, realidad extendida en el turismo, barreras tecnológicas en México, caso de estudio de realidad extendida: Marriott.
Turismo, Realidad aumentada, Realidad virtual, Simulación, Experiencia, Viajes, DIgitalización.
Elaborado por:
Gabriela Alcántara Vega
Ámbar Astrid García Pérez
Yaretzi Gisell González Rueda
Mónica Vega Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario