¿Marketing digital o Web 2.0 para el turismo?
La tecnología esconde muchos secretos, detrás de una complicada fachada existe mucho más de lo que parece. (Julián Assange)
Fuente: Redacción alta Grecia, 2018
Hoy en día, las tendencias tecnológicas han revolucionado la forma de vida y trabajo de todos, dando paso un mundo más digitalizado. Por supuesto, la mercadotecnia no se ha hecho esperar y el sector turístico menos, convirtiéndose en un elemento imprescindible en la promoción de productos y servicios turísticos, principalmente haciéndose presente en la elaboración de campañas de publicidad de empresas de viaje, transporte, restaurantes, hoteles, sitios de ocio y entretenimiento, entre otras; que no solo permiten vender, sino optimizar tiempo y recursos, creando estrategias de mejora y por supuesto brindándole la mejor de las experiencias al cliente.
Por esta razón es indispensable tener en cuenta como la mercadotecnia ha impactado a las empresas, en este caso para el sector turístico es una herramienta de suma importancia tanto en promoción como para el éxito. Por lo cual, es necesario tener bien definido a que nos referimos cuando hablamos de marketing digital.
Seguramente te estarás preguntando a qué se refiere este termino, pues efectivamente es un ámbito que engloba todas aquellas técnicas y estrategias dedicadas a la promoción y comercialización de productos o servicios a través de medios y canales de internet con el fin de persuadir a un público para el consumo de los mismos.
Gracias a la globalización, los avances tecnológicos y científicos de los últimos años es posible aprovechar de manera óptima las herramientas tecnológicas, como son webs, aplicaciones móviles, redes sociales, blogs, buscadores online, publicidad en Google, publicidad en los social media, email marketing, plataformas de vídeo, foros, etc. Todos estos canales forman parte del mundo del Marketing Online, del mundo de la Web 2.0.
DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0
La Web es un sistema que incursiona el internet para la recopilación de información, por lo que en un principio el Marketing Digital estuvo basado en la Web 1.0, la cual se valía de los medios tradicionales (televisión, radios, medios en papel...) limitando sus posibilidades de crear un escaparate mucho mas actualizado.
![]() |
Fuente: De Lima y Sousa (2013) |
Con el paso del tiempo la evolución tecnológica y la introducción masiva del internet permitió llegar a la Web 2.0 y con ella el marketing 2.0 o marketing digital como comúnmente se conoce, es en ese momento que se incursiona en el uso de otras herramientas tales como son redes sociales, foros, plataformas, permitiendo el intercambio de información de una manera más eficaz. Compartir información instantánea se volvió en el "boom" que posibilitó a la sociedad interconectarse, con ello las empresas hoy en día cuentan con los medios de difusión que muchas veces aseguran un éxito rotundo.
Por lo anterior, podemos afirmar que la actividad turística no es una excepción por lo que se vale de dichos medios para llegar a su público, apuntar al uso de nuevas tecnologías, no sólo redes. Es de gran importancia, pudiendo optar por sitios web, aplicaciones personalizas, entre otras herramientas, permite información más útil para los visitantes, generando así clientes seguros.
Mendoza Albarrán Diana
Iniesta Jaime Keydi Cristina
REFERENCIAS
De Lima, M. y Sousa, S. (2013). Web 2.0: Plataforma para la reconfiguración de la educación en la cibercultura. Alteridad, 8(2), pp. 144-154. Quinto. Editorial Aby-yala. https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Esquema-comparativo-entre-Web-10-y-Web-20-funcionalidades-y-caracterizacion_fig2_318241173
Nager, Enric (2020) ¿Qué es el marketing digital o marketing online? Recuperado de: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online
Redacción alta Grecia, (2018. Turismo: capacitación de marketing digital y redes en el interior. Recuperado de: https://www.redaccionaltagracia.com.ar/turismo-capacitacion-de-marketing-digital-y-redes-en-el-interior/
Con el paso del tiempo el medio de difusión para los destinos turísticos ha evolucionado, hace algunos años se utilizaba la televisión, la radio, los folletos, entre otros, pero ahora gracias al avance tecnológico se hace por medio del marketing digital, por medio de plataformas, redes sociales, foros, etc. Pienso que es importante que las empresas implementen este tipo de herramientas para poder brindar mayor información al turista, también para que por medio de imágenes muestren cómo son los lugares y el turista esté convencido de visitarlo.
ResponderEliminar