Herramientas tecnológicas para el turismo
Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe. (Bill Gates)
![]() |
Fuente: Vázquez (2020) |
Como te podrás imaginar, en
el sector turístico el marketing digital principalmente cumple la función de
mostrar a los potenciales clientes, las razones por las cuales deberían visitar
determinado lugar o hacer uso de algún servicio, facilitándoles también las
opciones para hacerlo. En otras palabras, es crear un
vínculo entre los interesados y las empresas turísticas, con la ayuda de las herramientas
tecnológicas que mas se adapten a sus necesidades.
Por lo anterior, es necesario retomar todas aquellas herramientas tecnológicas de las cuales se vale la actividad turística para logra sus objetivos y posicionarse en el mercado como una actividad innovadora y sobre todo accesible para todos.
¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS DE MARKETING MÁS UTILIZADAS EN EL TURISMO?
- Redes sociales
Como sabemos en la actualidad las redes sociales forman parte fundamental de nuestro día a día, nos mantienen informados de lo que sucede a nuestro alrededor, nos conecta con otras personas, además son plataformas de fácil acceso. La mayor parte del día estamos inmersos es estas plataformas posteando o recibiendo información.
Por esta razón las redes sociales son una herramienta imprescindible del marketing digital, la cual permite acercarse a un segmento de mercado especifico a través de contenido promocional de los diversos productos y servicios que ofrecen las empresas dedicadas al turismo.
![]() |
Fuente: Adtuo (2021) |
- Aplicaciones móviles
![]() |
Fuente: Canalis (2014) |
Hoy en día el teléfono móvil es una de las herramientas indispensables para el ser humano, es útil para mantenernos comunicados, enviar y recibir información, mantenernos al tanto de los acontecimientos... un sin fin de utilidades son las que nos proporciona este dispositivo. Por lo que, a su vez expertos en temas tecnológicos han pensado en el desarrollo de aplicaciones o softwares los cuales son diseñadas de manera mas especifica para generar contenidos comerciales, que a su vez brindan al usuario una mejor interacción y servicio de calidad.
Para el caso del turismo se cuentan con diversas aplicaciones móviles ofreciendo servicios tales como: reservaciones, hospedaje, localización, recomendaciones, servicios bancarios, entre otros. Siendo un método mas sencillo para los usuarios a la hora de planificar su viaje.
- Páginas web
![]() |
Fuente: DESIGN (2020) |
Contar con una página web es fundamental para las empresas, debido a que en ellas se encuentra la información básica de la compañía, contactos, en el caso de los hoteles o centros vacacionales se encuentran opciones de reserva, cotizaciones, fotografías de las instalaciones e incluso las opiniones de otros clientes.
- Influencers
Fuente: Heller (2019) |
Actualmente, es cada vez más común escuchar de aquellas figuras publicas que prestan su imagen para que ciertas empresas promocionen sus productos. En el turismo, no es la excepción, pudiendo encontrarlos principalmente en las ya mencionadas redes sociales, compartiendo sus experiencias en viajes o sitios de interés turístico, persuadiéndonos para comprar en tal o cual sitio, aconsejando o dando sus opiniones sobre alguna marca, establecimientos, etc.
- Big Data
![]() |
Fuente: DATATUR (s.f.) |
Hoy en día, resulta más fácil entender los movimientos del mercado turístico gracias a la implementación de la Big Data, de esta manera las empresas pueden plantearse estrategias para lograr una mayor efectividad en sus productos o servicios, captar nuevos clientes, entender sus intereses, atender a sus necesidades, tomar mejores decisiones, entre otros beneficios, con la finalidad de ser mas competitivos y ofrecer mayor calidad a los consumidores.
- Email marketing
![]() |
Fuente: Serventi (2018) |
Afortunadamente esta herramienta permite tener un acercamiento con posibles clientes de una manera muy sutil, al mismo tiempo que les muestra que tiene para ofrecer. Además con ayuda de otros instrumentos como las redes sociales, permite crear o diseñar productos basados en la actividad de los consumidores de una manera rápida y directa. Actualmente muchas empresas como agencias de viaje, cadenas hoteleras, líneas aéreas, se suman a su aplicación.
REFERENCIAS:
Adtuo, (2021). Marketing Digital en redes sociales. Recuperado de: https://adtuo.com/blog/marketing-en-redes-sociales/
Canalis, Xavier. (2014). ¿Burbuja de app en el turismo? Hosteltur. Recuperado de: https://www.hosteltur.com/135920_burbuja-apps-turismo.html
Cortes, Gabriela (2020). 7 estrategias de marketing digital post COVID-19 para el turismo, Entorno Turístico. Recuperado de: https://www.entornoturistico.com/7-estrategias-de-marketing-digital-post-covid-19-para-turismo/
DATATUR. (s.f). Colaboración sobre Big Data y Turismo. Secretaria de Turismo. Recuperado de: https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/BigData.aspx
DESIGN. (2020). Diseño de páginas web para agencias de viajes. Agencia de diseño web, desarrollo de aplicaciones y Software. Recuperado de: https://appdesign.dev/diseno-pagina-web-agencias-viajes/
Heller, Dan. (2019). ¿Qué es el marketing de Influencers? Trusted Shops. Recuperado de: https://business.trustedshops.es/blog/marketing-de-influencers-para-tu-tienda/
Serventi, Andrea. (2018). El Email Marketing para el turismo: la estrategia en 5 pasos. Recuperado de: https://blog.mailup.es/2018/01/email-marketing-turismo/
Vázquez, Efraín. (2020). Marketing digital para empresas turística pos coronavirus en el ecuador. Recuperado de: https://www.efrainvelasquez.com/marketing-digital-para-empresas-turisticas-pos-corona-virus-en-el-ecuador/
No hay comentarios:
Publicar un comentario