jueves, 29 de abril de 2021

Casos de éxito de E-commerce & E-learning en el turismo

 Adaptación digital en comunidades receptoras: Casos de éxito


Fuente: Elaboración propia

“Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad",  - Walt Disney.


La brecha digital está presente en la sociedad en general y, por ende, en las comunidades receptoras de turismo, si bien el desarrollo de las tecnologías digitales ha permitido una mayor accesibilidad a los diferentes recursos que hay en internet, aún hay diversas deficiencias en muchas zonas del país, específicamente en las áreas menos pobladas y metropolitanas, donde la señal es más débil y el acceso a internet complicado, además la falta de recursos económicos afecta al tema de la capacitación y el equipo electrónico.

“Aspectos demográficos, económicos y de capital humano funcionan como barreras en la adopción y uso de la red, con diferencias entre los contextos urbanos y rurales en el país.” (Martínez, 2007)

Por otro lado, según Martínez (2007) por medio de la investigación con la base de información de EDUTIH, 2018, se determinó que “el costo del servicio es la principal limitante para la conectividad a internet en los hogares rurales y urbanos. Además de que, en ambos contextos, los individuos de mayor edad tienen más probabilidades de no acceder y no usar el ciberespacio por la falta de habilidades digitales, lo cual se encuentra relacionado con la educación”. De igual forma, las comunidades receptoras eviten utilizar estas tecnologías, consideran que aún son ajenos a ellas y eso llevará al rezago.

Sin embargo, se presentan casos de éxito donde comunidades por cuenta propia se organizan para capacitarse por medio de e-learning y comercializar sus productos por medio de e-commerce para así llegar a más público con el fin de transmitir parte de su cultura. 


Casos de éxito


1- Xitlalic López es fundadora de Milagros Textiles, un colectivo conformado por 25 mujeres que además de seguir comercializando sus productos ha logrado su propio modelo de negocio implementando talleres que han trascendido fronteras. También el caso de Alfredo Fonseca, artesano y fundador de la Casita Chula, un claro ejemplo de desarrollo y resiliencia: 

“Hicimos nuestra propia estrategia digital, nos acercamos con Amazon Handmade y les comentamos que éramos productores, pues a diferencia de otras marcas que ellos comercializan, nosotros somos los que hacemos los productos. Aunque vendemos a tiendas a retailers como City Market, Walmart o Liverpool, la realidad es que cuando colocamos la tienda en Amazon, y en redes sociales, empezamos a estar de manera cercana con el consumidor”, compartió Fonseca.

En ambos casos la tecnología, el e-commerce y las redes sociales han sido parte vital de sus negocios. (Reyes E. 2020 y Iduarte, T. 2016). El emprendimiento de López y Fonseca, ha inspirado a través del Programa de Líderes Latinoamericanos en Facebook, a cerca de 110 artesanos de siete estados de la República, que han logrado empoderar su trabajo y mantenerse en activos durante los meses de pandemia.


Sí te interesó este proyecto, te invitamos a ver el siguiente video: 

Kickstarter (s. f) 


2. El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, al frente de Darío Flota Ocampo, lanzó la plataforma E-learning del Caribe Mexicano, herramienta digital con la cual pretenden capacitar gratuitamente a los agentes de viajes de todo el mundo. (REPORTUR, 2020)

La plataforma se realizó en conjunto con la compañía especializada en ‘e-learning’ “The ETraining Company”, originaria de Países Bajos. Los cursos fueron hechos de manera interactiva para que los agentes de viajes puedan aprender dinámicamente acerca del Caribe Mexicano, además de que disponible en 6 idiomas (inglés, holandés, francés, portugal, alemán y español).

El director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo señaló que el Caribe Mexicano es apreciado como un destino líder para los viajeros de todo el mundo, y que ésta herramienta será de gran utilidad para hacer accesible la capacitación de servicios turísticos, especialmente durante la pandemia:

 “Gracias a esta plataforma de ‘e-learning’ aumentará el estatus internacional y hará que nuestros destinos sean aún más atractivos para los agentes de viajes de distintos países”, indicó Flota Ocampo.


Si estas interesado, puedes ingresar a la página oficial y ¡capacitarte de forma gratuita!

Fuente: The E-training Company (2021)


Como conclusión...

Se ha comentado sobre la realidad que viven las comunidades receptoras en el turismo a través de una brecha digital que no les ha permitido desarrollarse ya sea por falta de recursos o capacitación. Sin embargo, la globalización y el desarrollo de las tecnologías digitales ha permitido que su acceso sea mayor para muchas personas.

A través de casos de éxito se proyecta como un turismo alternativo puede ser posible gracias al uso de herramientas como el e-commerce o el e-learning, logrando que los prestadores de servicios turísticos se adapten a una nueva normalidad frente a la pandemia de Covid-19 y al mismo tiempo frente a la realidad virtual que cada día evoluciona. Este tipo de herramientas permiten innovar en los servicios y se vuelve más fácil su uso.

Los resultados se observan desde otros países como en España y el uso del e-learning y e-commerce para ofrecer sus servicios a través de recorridos virtuales, o en México con el proyecto de capacitación del Consejo de Promoción Turística "Mexican Caribbean E-leaning", así como también las empresas “Milagros Textiles” y "Casita Chula" que gracias al e-commerce se ha adaptado a vender sus productos utilizando marcas digitales internacionales, por mencionar algunos.

El tiempo demostrará que la brecha digital en el turismo que afecta especialmente a las comunidades receptoras en zonas poco urbanizadas irá desapareciendo ante el creciente desarrollo tecnológico de estas herramientas y la mayor adaptabilidad del ser humano ante estos mismo.



Elaborado por: 

María Fernanda Castillo Díaz

Mariana Torres Hernández 

Rosa Saraí Chávez Chávez


Referencias: 

Kickstarter (s. f) Textiles Milagro Recuperado de: https://www.kickstarter.com/projects/813808377/creando-milagrostextiles?lang=es

Martínez, D. M. (2007) La desigualdad digital en México: un análisis de las razones para el no acceso y en uno de internet Digital. Revista de tecnología y sociedad PAAKAT, Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, núm. 19 (10) Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/519/661

Reyes E. (04 febrero de 2021) Los artesanos sobreviven y se empoderan gracias al e-commerce, Expansión Recuperado de: https://expansion.mx/tecnologia/2021/02/04/los-artesanos-tambien-sobreviven-y-se-empoderan-gracias-al-e-commerce

REPORTUR (2020) A través de la plataforma e-learning en 6 idiomas: El Caribe Mexicano capacita a agentes de viajes de todo el mundo. REPORTUR, México. Recuperado de: https://www.reportur.com/mexico/2020/07/20/caribe-mexicano-capacita-agentes-viajes/

The E-training Company. (2020). Mexican Caribbean E-learning. Home page. Recuperado de: https://mexicancaribbeanen.experttraining.eu/




3 comentarios:

  1. El tema es muy interesante compañeras y la información retroliamentadora, sinceramente desconocía de casos de éxito donde comunidades por cuenta propia se organizan para capacitarse por medio de e-learning y comercializar sus productos, y ahora que los conozco me pareció muy importantes mencionarlos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información, la consultaré para mis investigaciones.

    ResponderEliminar
  3. El tema es súper interesante y relevante! Que bueno que estén difundiendo este tipo de información !!! Congratulations

    ResponderEliminar