
Fuente: Recuperado de Google 28/05/20
La pandemia mundial de COVID-19 ha llevado al mundo a su paralización y el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos. Hasta el día de hoy, el Consejo Mundial de Viajes, estima un impacto negativo mundial de 30 mil millones de dólares y la pérdida de 1 millón de empleos cada día que pasa de la pandemia; la Organización Mundial del Turismo estima el impacto negativo en unos 45 mil millones de dólares; la Asociación Internacional de Transporte Aéreo prevé un impacto negativo en su industria de alrededor de 100 mil millones de dólares.
El turismo como estamos acostumbrados a verlo, ya no lo veremos más. Podríamos quedar rezagados del turismo mundial cuando una vez superada la pandemia COVID-19 queramos regresar a la actividad turística convencional. Entramos en una etapa de rápida evolución y adaptación donde el turismo pasó de ser algo para grupos de altos ingresos a la masificación, de ser solo un escaparate al implicamiento social y ambiental, de ser considerado solo una actividad económica a ser un elemento estratégico para el desarrollo local y la recuperación económica mundial.
¿Cómo será el turismo post COVID-19?
Si bien es cierto la actividad turística es una de las más perjudicadas por esta crisis, pasarán tres o cuatro años para volver a los niveles turísticos anteriores, ya que esto ha generado una desconfianza e instinto de supervivencia de mantenerse a salvo, por obvias razones lo menos importante para las personas es viajar. Muchos analistas predicen que el turismo corporativo será el que más rápido se recuperará, pero se estima que los turistas volverán gradualmente a viajar, pero ahora serán más exigentes con la higienización y la seguridad alimentaria.
Las líneas aéreas tendrán que mejorar sus procedimientos de higienización para generar confianza entre los pasajeros. Es probable que durante los primeros meses veamos aviones con capacidad limitada, dejando libres un asiento entre pasajeros. Los hoteles deberán transmitir la sensación de limpieza extrema y cumplir con las medidas nuevas de seguridad sanitaria, incluso certificarse en desinfección o crear espacios y habitaciones <<free-virus>>.
Por obvias razones el turismo de masas desaparecerá por lo que los turistas debemos de adaptarnos a nuevas tendencias y tomar estilos diferentes al practicar nuestros viajes.
¿Cómo el turismo singles puede beneficiar al turismo?
Fuente: Recuperado de Google 28/05/20
Si bien es cierto, es que actualmente a las personas les gusta vacacionar solos, disfrutando de la soltería, es una tendencia que se ha ido generando en los últimos años y ahora puede ser una de las variables más factibles para reactivar el turismo, ya que no necesitas de estar rodeada de más personas para disfrutar de un momento de ocio y descaso, lo que generalmente busca este tipo de turistas es conocer nuevos destinos, enamorarse de la vida, paisajes, ciudades y actividades, lo que puede ayudar a ir recuperando la confianza de sentirse a salvo sin un turismo masificado.
Elaborado por: Paulina Pedraza y Ariadna Andrade.
Fuentes de consulta:
- Vallejo, José Maria. (2020). Entorno Turístico. Hablemos de Turismo. Recuperado de; https://www.entornoturistico.com/como-sera-el-turismo-despues-de-la-covid-19/
- Ruiz, Javier. (2020). Impacto del COVID-19 en el Turismo. Anáhuac.Recuperado de: https://www.anahuac.mx/puebla/covid/impacto-del-covid-19-el-turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario