¿En qué consiste este turismo?
Fuente: Propia |
El turismo humanitario busca ayudar en los grandes
impactos, no solo económicos, si no también sociales y ambientales; por ello se busca incrementar la participación de este turismo y contribuir con actividades que mejoren los impactos negativos que se
generan y en las que no se toman las medidas necesarias para disminuirlos. Con ello se busca implementar las participaciones en los programas mediante el turismo de ayuda humanitaria porque no es un viaje habitual o el típico turismo de ocio; en este turismo se genera una experiencia inigualable contribuyendo y creando un impacto positivo siendo participe
de trabajos que mejoren las condiciones de millones de personas en el mundo mediante pequeños pasos y grandes acciones.
- El mayor compromiso gira al rededor de recursos de la localidad como su cultura, tradiciones, economía y recursos naturales.
- Se realiza con el fin de ayudar a las poblaciones locales hacia un crecimiento de desarrollo junto con el apoyo y participación de la comunidad de destino.
- Se realiza una distribución justa de la aportación que realiza la actividad turística, lo cual implica que al participar en este tipo de turismo la mitad de los gastos turísticos se quedarían en la comunidad de destino.
- Las actividades buscan una armonía y sensibilizarnos a todo lo que nos rodea.
- Un factor primordial gira hacia la ayuda de preservación de los ecosistemas en relación de la flora y fauna, también hacia las culturas, tradiciones, minimizando los impactos sobre el medio ambiente en las localidades.
- Brinda una experiencia de intercambio cultural, mutuo aprendizaje y conocimiento en los destinos que se visitan de una forma inigualable.
- La conexión de los turistas y la comunidad local permiten experimentar vivencias diferentes a las proporcionadas por el turismo habitual.
- Genera una sensibilidad mediante el intercambio de conocimientos como el idioma, gastronomía y el intercambio cultural.
- Busca sensibilizar a los turistas haciéndolos consientes y responsables.
- Es un turismo no masivo; las experiencias se planifican a partir de grupos pequeños de visitantes, de forma tal que minimizan los impactos y maximizan el intercambio con la población local.
Elaboración de miel Fuente: Propia |
Referencias:
- Calderón, J. (2020). ¿Qué es el turismo solidario?, de Entorno Turístico Sitio web: https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-solidario/
- Pingel, C. (2007). Turismo solidario en el marco del turismo responsable. Mar de Plata. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://nulan.mdp.edu.ar/1406/1/pingel_c.pdf&ved=2ahUKEwiP2oe0jsHoAhVDnKwKHfNVCpgQFjABegQIBBAB&usg=AOvVaw19MfBp8_cC3FXvn42FOS9u
- Tejera, J. (2010). El TURISMO SOLIDARIO motiva cada vez más nuestros viajes. ---, de ECOTURISMO Sitio web: https://www.ecotumismo.org/el-turismo-solidario-motiva-cada-vez-mas-nuestros-viajes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario