sábado, 23 de mayo de 2020

El turismo y la importancia de acciones nobles con el entorno

 El turismo y su entorno van tomados de la mano

Fuente: Propia

El turismo humanitario es guiado por acciones que a simple vista se ven pequeñas, pero tienen un impacto o profundidad de gran nivel en diferentes ámbitos, sin embargo engloba los actos más nobles con todo el entorno que nos rodea como la fauna, lo cual permite la creación y participación de los turistas y locales para el desarrollo de santuarios y centros de rescate, a nivel mundial invade el peligro de extinción de muchas especies y en este entorno podemos ver diversas causas como "la contaminación", "calentamiento global" entre otras; sin embargo en el sector turismo hay muchos factores que también afectan como la utilización de elefantes en la industria turística, la cual consiste en dar recorridos turísticos por largas horas entre otros espectáculos, lo que promueve en gran medida su cautiverio especialmente en Asia. 

Por otro lado en México los actos de la venta de huevos de tortuga, la manufactura de joyas, productos de cuero y otras artesanías, todo con un fin económico en la industria turística ha puesto a más de 6 especies de tortuga en peligro de extinción. Estos son solo dos ejemplos de todo el daño que se genera en el turismo de forma directa o indirecta en zonas de alto turismo como en regiones poco conocidas pero con los recursos más vulnerables. 

A nivel mundial se crean grupos de ayuda entrono al turismo comunitario para unir fuerzas y poder crear centros de rescate y santuarios que permitan seguir con un turismo responsable y amigable con todo el entorno, la finalidad principal en las zonas o regiones más vulnerables es ayudar y enseñarles a manejar sus recursos de la mejor manera y que no generen un impacto negativo al sector y a su entorno.

Estas acciones de ayuda han crecido de tal manera que se han creado páginas dedicadas al turismo responsable hacia los animales, un ejemplo es la Fundación FAADA (Fundación para la Adopción, Apadrinamiento y Defensa de los Animales y pertenece a la categoría Naturaleza) que mediante su sitio web "Turismo responsable con los animales" reúne información de viajes responsable y centros de rescate en los que se puede participar, así como otras secciones de consciencia ecológica y social, así como todo lo requerido para conocer y apoyar estas acciones.

Esta fundación esta activa desde 2004, empezaron con pequeños rescates, adopción y apadrinamiento de animales salvajes y de compañía, lo cual los encaminó a acciones aun más grandes como el trabajo con actividades de ámbito social, legislativo y educativo a nivel infantil, primaria, secundaria, universidad y también colabora con distintas instituciones para promover el desarrollo de actos positivos, el cuidado y respeto de los animales, las personas y al entorno natural.

Es comprensible que al viajar queramos vivir experiencias e interactuar con un entorno diferente al habitual, sin embargo todos los animales se merecen el respeto de poder vivir en su habitad natural sin ser ultrajados y lastimados para fines de ocio o comercio; debemos empezar a tener esa consciencia, los valores y el respeto hacia todo lo que nos rodea.


¿Te llama la atención colaborar en un grupo de ayuda?
¿Tienes ideas que permitan desarrollar actividades solidarias?
¿Te gustaría ayudar a crear consciencia?

Elaborado por: Karen Ruby Vázquez Chávez 

Referencias:
  • Fundación FAADA. (2020). Turismo Responsable con los Animales, de Fundación FAADA Sitio web: http://turismo-responsable.com/
  • FAADA. (2020). FAADA. --, de Fundación FAADA Sitio web: http://faada.org/
  • Gabriela De Marcos y Camilo Peña. (2015). Turismo responsable con animales, de Plan B viajero Sitio web: https://planbviajero.com/eres-un-turista-responsable-con-los-animales/
  • Raquel Sánchez. (2019). Esclavos del turismo salvaje, de EOM Sitio web: https://elordenmundial.com/esclavos-del-turismo-salvaje/

No hay comentarios:

Publicar un comentario