UN MUNDO SMART
<<Hoy día podemos comprobar que la información es por
donde discurre nuestro mundo: es la sangre y la savia, el principio vital. Impregna
de arriba abajo las ciencias, transformando las ramas del conocimiento >>
James Gleik, 2012
Es bien sabido que el turismo es una industria global,
muy competitiva y en permanente evolución, tanto en el lado de la oferta
turística como en la demanda.
Un Destino Turístico Inteligente (DTI) va más allá del uso de la tecnología, por ello se incorpora a la gestión del destino
los siguientes ejes estratégicos: Gobernanza, Innovación, Tecnología,
Accesibilidad Universal y Sostenibilidad en sus vertientes económica,
sociocultural y medioambiental. Estos cinco ejes influyen unos en otros y están
interrelacionados entre sí. A la vez que puede constituirse como tal, cualquier
tipo de destino turístico, independientemente de su concepción (vacacional,
urbano, natural, etc.) o tamaño y la naturaleza de su Ente Gestor.
Fuente: UOC X 2020
Fuente: UOC X 2020
La decisión de convertirse en un DTI supone en establecer
una estrategia que revaloriza el destino, promoviendo lo siguiente:
- Aumento de competitividad.
- Mejor aprovechamiento de atractivos naturales y culturales.
- Creación de otros recursos innovadores.
- Mejora en la eficiencia de los servicios.
- Impulso del desarrollo sostenible.
- Accesibilidad universal y las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Sin embargo, también debe contribuir en aportar mayores beneficios en la calidad de vida de sus residentes o en la creación de sinergias positivos entre los distintos agentes del destino.
Todo DTI debe estar bajo el cumplimiento de los distintos requisitos y certificación de la norma UNE 178501, la cual aplica la llamada Estructura del Alto Nivel consensuada por ISO y común para todas las normas de sistemas de gestión.
Fuente: AENOR 2020
|
El cambio
social y los Destinos Inteligentes
El
entendimiento sobre cambios sociales han dado paso a la renovación de nuevas
estructuras turísticas tecnológicas debido
al crecimiento generalizado en el uso de las tecnologías que no entiende de
nivel socioeconómico ni de cuestiones demográficas (Gretzel, Fesenmaier, &
O‘Leary, 2005).
Desde
hace algunos años la población ha estado más ligada a dispositivos móviles para
la realización de sus actividades cotidianas, sin embargo, en 2016 se realizó
una encuesta la cual muestra la importancia de las personas sobre el uso de la tecnología dentro o no de un
viaje, principalmente en el sector millennial.
Fuente: Instituto de Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicate 2020
Estos
datos han mostrado más que la importancia sobre un aparato tecnológico, la
importancia de renovación de un espacio para cubrir una necesidad social.
Sabiendo
que un DTI garantiza el desarrollo sostenible, la misma sociedad millennial lo
demanda ya que actualmente se ve rodeado de problemas sociales, económicos y culturales. Se han
tomado elementos entorno a desarrollo sostenible y la seguridad, dos elementos
que ha de garantizar una estancia más fácil y confiable:
Fuente: Elaboración propia (2020). Recuperado de Segittur (2013)

Fuente: Elaboración propia (2020). Recuperado de Segittur (2013)
La
búsqueda de un destino inteligente para las personas va guiado a establecer
seguridad, tranquilidad, interés y disfrute, dándole animo de volver a vivir
una experiencia, ese es uno de los retos de cada Destino Inteligente en pro del
desarrollo Humano y el aprovechamiento del Big-Data funge como herramienta
fundamental para poder anticipar estos cambios sociales en los patrones de
consumo. Es un instrumento que permitirá interconectar todas las áreas a través
de la recopilación de datos.
El
auge de la comunicación digital y móvil, la interacción inteligente entre los
objetos a través de sensores y la del visitante han de generar una huella
turística en la experiencia.
Fuente: Construyendo el futuro (2015)
EXISTEN DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES EN MÉXICO Y EN GRAN PARTE DEL
MUNDO…
Algunos de ellos son:
- España:
¤ Noja
¤ Marbella
¤ Almería
¤ Las Palmas de Gran Canaria
¤ Entre otros.
- México:
¤ Querétaro
¤ Jalisco
¤ Puebla
¤ Entre otros.
Elaborado por: Calixto Matias Laura, López Hernádez Ana Paula, Pichardo Sánchez Karina Citlali y Vera Arriga Sarahí.
Referencias:
AENOR
(2018). ¿Cómo ser un destino turístico inteligente? Extraído de: https://revista.aenor.com/339/como-ser-un-destino-turistico-inteligente.html
Ayala,
G.(2019).Las Smart Cities mejoran la
calidad de vida de sus habitantes. Ciudad de
México. EL UNIVERSAL.
Celdrán Bernabeu, M. A. et. Al.(2016) Los
Destinos Turísticos Inteligentes, una Visión desde la Perspectiva de los
Milleniasls. Instituto de Investigaciones Turísticas, Universidad de Alicate.
Consultado 30/04/20
Fernández Alcantud, A., López Morales, J. M.,
Moreno-Izquierdo, L., Perles Ribes, J. F., Ramón-Rodríguez, A. B., & Such
Devesa, M. J. (2017). Innovación y destinos inteligentes: oportunidad para el
know how turístico español.
Lara Pacheco, R. F.() Lo SMART como
dispositivo de Atractividad Territorial.
Revisión del caso de Tequila como Destino Turístico Inteligente.
Universidad de Guadalajara (UdeG), México.
López de Ávila, Antonio. ET.AL (2015) Informe
destinos turísticos inteligentes: Construyendo el Futuro. Extraído de: https://011/Documents/Tecnologias/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-ok_es.pdf
SECTUR
(2013) Turismo es bienestar, haccia una politica de estado con perpectiva al
2040. Ciudad de México
SEGITTUR
(2019). Destino Turístico Inteligente. Extraido de: https://www.destinosinteligentes.es/destinos-inteligentes/
Tequila
Inteligente (2020). España pionera a nivel mundial en materia de destinos
turísticos inteligentes. Extraído de:
https://tequilainteligente.com/2019/07/10/espana-pionera-a-nivel-mundial-en-materia-de-destinos-turisticos-inteligentes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario