viernes, 30 de abril de 2021

Internet de las Cosas en la Industria Hotelera

¿Cómo se aplica y utiliza el Internet de las Cosas en la Industria Hotelera?


"Con el Internet de las Cosas (IoT) podemos entender el contexto (el tiempo y el lugar del cliente) para identificar cuándo tenemos la certeza de que el cliente necesita ayuda o un incentivo para comprar, y podamos responder de manera proactiva".

Dan Mitchell

Fuente: Elaboración Propia



En los últimos años el sector hotelero ha creado nuevos modelos para su desarrollo, el uso de nuevas tecnologías, tendencias actuales del turismo y la revolución tecnológica (también llamada industria 4.0) han permitido adoptar y brindar posibles soluciones a problemas de la industria; la utilización de tecnología en la hotelería ha facilitado tanto la optimización del funcionamiento interno y externo del hotel, así como una mejor gestión enfocada en áreas de oportunidad para el hotel además considera la interacción en la experiencia del cliente y genera competitividad ante el sector hotelero.

Esto quiere decir, que al momento de aplicar esta interconexión digital podemos sacar beneficios para mejorar la calidad de vida o funcionamiento del hotel que lleve a cabo esta conexión, por ejemplo, en el caso de administración de personal en el área de Recursos humanos se puede emplear la utilización de la nube en la contratación, pues se necesitan guardar datos personales de los nuevos usuarios, los cuales sólo la empresa podrá tener acceso o en el caso del departamento de recepción y atención al cliente, se puede emplear un software especializado así como herramientas tecnológicas de conexión; si algún turista quisiera hacer una reservación al hotel podrá utilizar su teléfono móvil o alguna computadora para realizar dicha acción por medio del Internet de las Cosas.

De igual manera se han creado plataformas especializadas para hacer una comparativa entre hoteles (tripadvisor, booking, hoteles.com, trivago, etcétera) éstas benefician tanto al posible huésped, como al hotel mismo ya que proporcionan publicidad y competitividad en el sector, sin mencionar el hecho de que los posibles clientes pueden tener una mejor toma de decisiones viable de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Actualmente la hotelería muestra un gran interés por la tecnología e innovación en la industria, ya que al implementarla, ésta facilita las cosas tanto para los huéspedes como para los empleados, creando una nueva experiencia para lo clientes al mismo tiempo un servicio de calidad en donde se busca una mejor comodidad de los clientes, optimización de los recursos y una mayor rentabilidad generando más ganancias para el sector, además, generando barreras de entrada frente a la competencia teniendo una amplia variedad de dispositivos inteligentes.

Ejemplo aplicado de la utilización del IoT y la tecnología de lujo en España:

Un hotel obtendrá hasta 30% de ahorro en costos energéticos y de explotación con la utilización del Internet de las Cosas, que van desde el control sobre la producción de frío y calor, aire acondicionado, climatizadores, control de fan & coils en habitaciones (con o sin comunicación) y medición de consumos, hasta informes de eficiencia energética, promoviendo la monitorización de los gastos de energía, esto ya se ha probado en otros países como España con la herramienta SmartStruxture Solution, una plataforma de última generación enfocada en proyectos de rehabilitación, mejoras y modernización de un edificio, la cual permite partir de soluciones sencillas de costo reducido y escalar gradualmente en el tiempo completando todas las prestaciones y ventajas que ofrece de manera que el hotel pueda gestionar la inversión inicial requerida y fraccionar de acuerdo con sus posibilidades económicas. Según el comportamiento energético reflejado, se estudia su potencial de ahorro y las posibles mejoras a desarrollar.

Por lo que es muy importante rescatar la experiencia del huésped ya que con el acceso a internet y nuevas herramientas tecnológicas dentro del hotel será una estancia más cómoda.


Dando otra referencia, tenemos otro ejemplo:

Cuando se realiza una convención o evento dentro de un hotel business class es muy importante que cuente con las herramientas tecnológicas necesarias para poder satisfacer las necesidades de los participantes del evento (internet, luz, sonido, computadoras, proyectores, habitaciones inteligentes) o en su defecto en la habitación debe incluir herramientas para optimizar su uso (tarjetas electrónicas para abrir-cerrar puertas para mayor seguridad, computadoras, acceso a internet, etc.)


Fuente: Elaboración Propia


Elaborado por:

  • Karla Bernal Díaz
  • María de los Ángeles González Cuestas
  • Sarai Hernández Reyes
  • Itzel Carolina Maldonado Ambriz


Referencias:

Fundación Orange (2016) La transformación digital en el sector turístico. Recuperado de: http://www.fundacionorange.es/wpcontent/uploads/2016/05/eE_La_transformacion_digital_del_sector_turistico.pdf

Soriano, Horacio (s.f.) El Internet de las Cosas en la industria hotelera. Por Revista Mundo HVAC&R. Recuperado de: https://www.mundohvacr.com.mx/2017/09/internet-las-cosas-la-industria-hotelera/



2 comentarios:

  1. Interesante contenido aprendes cosas que para nosotros es un tanto difícil de comprender el cómo funciona toda esta industria

    ResponderEliminar