¿CÓMO POTENCIAR LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL TURISMO?
SOLUCIONES Y TENDENCIAS PARA LOS DTIs
WI-FI GRATUITO
La conexión wifi es uno de los servicios más demandados por los turistas, las posibilidades de desarrollo del marketing online en un destino se basa en la facilidades de conexión a internet por parte de la demanda turística. Es por eso que se ha tenido gran interés de ofrecer wi-fi gratuito en lugares turísticos como playas, museos, parques temáticos, restaurantes, etc.
Orientaciones para su aplicación: Las soluciones wifi para los DTI deben ser económicamente sostenibles, gratuitas para el turista, ofrecer garantías de seguridad y obtener información útil para la gestión turística.
BIG DATA
Es aplicado al análisis de grandes volúmenes digitales de información. Implica datos con tres características básicas: variedad (datos heterogéneos), volumen (gran cantidad) y velocidad (datos dinámicos).
Orientaciones para su aplicación: Dentro del turismo su utilidad es muy interesante, ya que genera información para hacer predicciones sobre las necesidades de los turistas o para crear nuevos productos y servicios turísticos. Gracias al avance de la tecnología se da un crecimiento de datos digito-turísticos que pueden analizarse mediante la Big Data.
![]() |
Figura 1: Wifi y Big Data Fuente: Elaboración propia |
REALIDAD AUMENTADA
La Realidad Aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea utilizando la tecnología como por ejemplo, dispositivos móviles. La realidad aumentada en el turismo es una de las tecnologías más explotadas por las empresas del sector. La manera de viajar con turistas interconectados que demandan más información de los lugares que visitan sin renunciar a la independencia de organizar sus propias rutas, favorece la aparición de servicios novedosos que satisfacen sus necesidades.
Orientaciones para su aplicación: En el turismo la parte más atractiva de la realidad aumentada es la información y promoción de la oferta turística. Durante algunos años se ha venido trabajando de la mano de aplicaciones para dispositivos móviles. Su aplicación también se ha visto en museos al permitir una interacción entre sus recursos y los visitantes.
MONEDAS VIRTUALES
Las monedas virtuales o criptodivisas, aparecen de forma cada vez más frecuente en los medios de comunicación. Es un “medio digital de intercambio”, es dinero virtual ya que está relativamente aceptado, se puede utilizar para comprar y vender productos como servicios. En el turismo se ha frecuentado más el dinero virtual, ya que a los turistas se les facilita más el pago de esa manera que usar efectivo.
Orientaciones para su aplicación: Las monedas virtuales son divisas digitales que se pueden ganar o comprar y son utilizadas para adquirir bienes virtuales o reales. Los usuarios descargan un monedero virtual en forma de archivo que se instala en un dispositivo con conexión a internet desde donde se efectúan las transacciones.
CLOUD COMPUTING
La nube, es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones, permitiendo a las empresas gestionar archivos y utilizar aplicaciones sin necesidad de instalarlas en sistemas locales. Por ello, se establece como un nuevo modelo de prestación de servicios y tecnología.
Orientaciones para su aplicación: La adaptación de los servicios actuales al cloud computing puede establecerse como una estrategia de reducción de costos. Por otra parte, estos sistemas pueden sustentar experiencias adaptadas a las necesidades del turista actual.
PAGOS VÍA MÓVIL
El uso de dispositivos móviles para gestionar viajes se está incrementando de manera significativa. A medida que la relación turismo y smartphone crece, también se están incrementando los pagos vía móvil.
Orientaciones para su aplicación: Los pagos en destino vía móvil favorecen la mejora de la experiencia turística, cubriendo una de las principales necesidades del viajero. Estos pagos pueden dirigirse a servicios turísticos, servicios de transporte, merchandising, etc.
ELABORADO POR:
- CRUZ ZÚÑIGA KARLA NICOLLE
- JIMENEZ MANZO MARIAM
- ORNELAS RAMÍREZ AIDÉ ALHELÍ
FUENTES DE CONSULTA
- Destinos Turísticos Inteligentes. (2015). INVAT-TUR. Consultado 21/04/2021. Recuperado de: https://www.thinktur.org/media/Manual-de-destinos-tur%C3%ADsticos-inteligentes.pdf
- Bernabéu, M. & Mazón, J. (2018). Open Data y Turismo. Implicaciones para la Gestión Turística en Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes. España. Revista de Investigaciones Turísticas. pp 30. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/76640/6/Investigaciones-Turisticas_15_03.pdf
- Destinos Turísticos Inteligentes. Consultado: 22/04/2021. Recuperado de: https://www.esmartcity.es/comunicaciones/comunicacion-destinos-turisticos-inteligentes-latinoamerica-tendencias-retos-desarrollo-inteligente-destinos
- Serra, F. & Baidal, J. (2018). Smart tourism. Implicaciones para la gestión de ciudades y destinos turísticos. España. Instituto Universitario de Investigaciones turísticas. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/84247/1/FEMENIA-SERRA-&-IVARS-BAIDAL_Tirant-Lo-Blanch-2018.pdf
Una empresa que se dedica al turismo se enfrenta a un mercado bastante competitivo ya que en la actualidad la mayoría de las transacciones en hoteles, en reservaciones de restaurantes, en el jet son transacciones que son por aplicación y si una empresa a no ofrece este "pago accesible" su demanda comenzara a bajar, por eso creo que la implementan de la tecnología en el turismo es de relevante importancia.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarHe encontrado su pagina muy interesante y quiero destacar la importancia de las herramientas digitales, la innovación tecnológica hoy en día es un aliado, no sólo para comprender las necesidades de los viajeros, sino también para desarrollar experiencias cada vez más innovadoras que garanticen su seguridad y bienestar en un contexto actual.
Cómo veo las oportunidades que emergen alrededor del concepto de Destinos Turístico Inteligente son muchas, gracias por la información!
ResponderEliminarHoy en día es necesario conocer todas estas herramientas tecnológicas que mencionan, precisamente para orientaciones en su aplicación en el turismo.
ResponderEliminarMuy interesante la información!!
ResponderEliminarSin lugar alguno la Tecnología de la información ha llegado para quedarse, innovando la adaptación de los servicios turísticos y con estas herramientas que mencionan ayudarán del turismo para gestionar mejor a las empresas turísticas.
ResponderEliminarSin lugar alguno la Tecnología de la información ha llegado para quedarse, innovando la adaptación de los servicios turísticos y con estas herramientas que mencionan ayudarán del turismo para gestionar mejor a las empresas turísticas.
ResponderEliminarSu información realmente es muy interesante ya que no pensé que este tipo de herramientas brindaran mucho apoyo a los destinos Inteligentes. Me gustó su diseño.
ResponderEliminarMe gusto la manera en la que muestran la información, pero sobre todo yo desconocía sobre este tema y la forma en la que la exponen es muy entendible.
ResponderEliminarSaber que distintas herramientas tecnologicas ayudan a solucionar algunas cuestiones de los Destinos Inteligentes es muy valioso ya que pienso que ayudan a que se sigan desarrollando este tipo de destinos
ResponderEliminar