lunes, 18 de mayo de 2020

Reciclar o Morir ¡Esa es la cuestión!



Dar una mano a la naturaleza vale mucho y cuesta poco



El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo, este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.


Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo, estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones socio económicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.


El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.

El hombre forma parte del conjunto del medio ambiente, sin embargo, su actividad cotidiana produce grandes cambios, proceso que se ha ido desarrollando a lo largo de muchos años.



    Medir el impacto de nuestra sociedad en el ambiente es una tarea compleja. Sin embargo, se han propuesto diversas maneras para hacerlo, la más conocida es a través de la "HUELLA ECOLÓGICA”. 

 












El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos. .



La HUELLA ECOLÓGICA es un indicador de sustentabilidad, diseñado por William Rees y Malthis Wackernagel a mediados de la década de los noventa, para conocer el grado de impacto que ejerce cierta comunidad humana, persona, organización, país, región o ciudad sobre el ambiente.


https://www.pinterest.com.mx/pin/362399101239971808/


El uso incontrolado y abusivo del plástico nos preocupa mucho, no lo podemos negar. Es omnipresente en nuestras vidas, hasta el punto que hay datos y ejemplos de la contaminación causada por el plástico y otros residuos que nos abruman.

Vivimos en una sociedad consumista y el ser humano actual satisface sus necesidades adquiriendo los productos que necesita, ya sean alimentos, ropa o cualquier tipo de objeto material. Los productos que compramos normalmente vienen envasados, empaquetados o embolsados, por lo que además del propio producto, nos llevamos plástico, papel, cartón y otros materiales de embalaje que no tienen mayor utilidad y simplemente los desechamos. Con el paso del tiempo los productos también tienen que ser reemplazados, ya sea porque su vida útil ha llegado a su fin o bien porque se han deteriorado, estropeado o simplemente no los necesitamos más. Con todo lo anterior se genera una gran cantidad de "basura", residuos de toda clase, que si se liberan al medio ambiente producen un auténtico problema de contaminación y afectan negativamente a los ecosistemas.

En la actualidad, la sobre explotación de los recursos naturales hace que sean cada vez más escasos y la superpoblación que padece el planeta hace que la demanda de recursos sea cada vez mayor. Implica menos recursos y más población, ¿Qué haremos en el futuro para sobrevivir?




Para poder adquirir conciencia hay que tener una noción clara y concisa sobre el tema a sensibilizar. En este caso hablamos del reciclaje y explicaremos de una forma sencilla lo que se entiende por reciclaje.













El reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el cual se fabrica otros productos. De esta forma, los residuos se someten a un proceso de transformación eco-ambiental para poder ser aprovechados en algún proceso de fabricación, reduciendo el consumo de materias primas y ayudando a eliminar residuos.





Este 2020 podemos lograr un impacto real:



https://www.pinterest.com.mx/pin/621496817312876240/

Cuando hablamos de reciclaje, hablamos de preservar el medio ambiente, el entorno en el que vivimos. Es importante no pensar solamente en nosotros, sino en el mañana, en el futuro de las generaciones que vendrán. Si descuidamos el planeta y lo destruimos ¿qué quedará para nuestros hijos? Hay que pensar en el futuro de la especie humana, en dejar un mundo mejor para que ellos puedan cuidarlo, conservarlo y sobre todo amarlo.

El reciclaje es una herramienta útil, producto de la conciencia responsable, la cual nos proporciona una idea de cómo contribuir y aportar ese granito de arena a la construcción de un mundo mejor, de un mundo donde se respete el medio ambiente y se ayude a preservarlo no a destruirlo.


Este 2020 pasa de la apatía a la acción. ¿cómo mejorar tu impacto ambiental en solo 5 minutos?




En Orgánicos, Inorgánicos reciclables e Inorgánicos no reciclables. "Tus envases y empaques tienen un valor antes y después de su uso".










Adquiere productos que sean amigables con el medio ambiente, que sean re utilizables, reciclables o compostables.










Todos somos parte de la solución. Conoce y únete a programas ecológicos.


La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar.

Entender las leyes de la naturaleza no significa que seamos inmunes a sus operaciones


El plástico es un material no biodegradable, que tarda más de 200 años en degradarse cuando se libera en la naturaleza. 













El proceso de reciclaje del plástico consiste en recolectarlo, hacer una selección y clasificarlo. Posteriormente se limpia y se trocea para finalmente proceder a fundirlo.  Éste luego se utilizará como materia prima en la fabricación de nuevos objetos de plástico.





El papel sí es un material biodegradable, pero como es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, es muy conveniente reciclarlo en lugar de obtenerlo de su fuente natural, la madera de los árboles. 








En el proceso de reciclaje del papel, éste se tritura y se somete a tratamientos para disgregar las fibras de celulosa que lo forman y convertirlo en pasta de papel, que se utiliza como materia prima en el proceso de fabricación del papel.




El vidrio es probablemente el material que mejor se adapta al reciclado ya que puede ser reutilizado y procesado una cantidad infinita de veces.













Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclaje se ahorra hasta un 30% de la energía necesaria para la producción de vidrio nuevo.



El aluminio es un metal muy utilizado cotidianamente en cualquier ámbito, principalmente en el papel de aluminio, latas y envases y en la construcción. 













El reciclaje de éste mismo resulta sencillo, ya que consiste en fundir el aluminio y purificarlo para ser utilizado nuevamente.




Referencia:

  • SEMARNAT. (2012). Cuadernos de divulgación ambiental. Obtenido de Huella ecológica, datos y rostros: https://www.sema.gob.mx/descargas/manuales/HuellaEcologica_SEMARNAT.pdf

  • SEMARNAT. (22/11/2017). Qué es la huella ecológica. Obtenido de Qué es la huella ecológica: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-la-huella-ecologica?idiom=es


No hay comentarios:

Publicar un comentario