MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS
Proseguir con una sana distancia, así como priorizar las medidas de higiene y limpieza dentro de cada establecimiento turístico, es una de las normatividades generales para reactivar las actividades turísticas, con el fin de evitar contagios por COVID-19.
Recordemos que en marzo la Secretaría de Turismo en Quintana Roo desarrolló la “Estrategia de Prevención y Contención ante la Crisis Sanitaria Covid-19” en la cual dio instrucciones claras y precisas de lo que tendrían que hacer las empresas turísticas para procurar el cuidado de sus colaboradores, así como de sus clientes.
En ese momento se hablaba sólo de recomendaciones, las cuales a dos meses de ello se han convertido en acciones implementadas de manera rigurosa en cada espacio turístico, así mismo siendo requisitos básicos para la adquisición del Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT).
En los espacios hoteleros se han llevado a cabo acciones de:
Garantizar recursos económicos y materiales para llevar a cabo todas las acciones estratégica
Formación de un comité de gestión de crisis, el cual mediará acciones oportunas para prevenir la presencia del virus dentro del hotel.
Mantener informados a sus colaboradores ante nuevas medidas de protección así como a los huéspedes.
Capacitar y dar a entender al personal la importancia de la adopción de las medidas de protección sanitaria.
Dar acceso a los clientes a las líneas telefónicas de protección para el turista.
Contar con gel antibacterial, pañuelos desechables en cada área del hotel.
Todos los elementos de uso público en la recepción (teléfono, plumas, campanilla, mostrador, etc.) deberán desinfectarse continuamente, así como las áreas más transitadas (pasillos, elevador, escaleras, etc.)
Evitar contacto físico e intercambio de objetos físicos.
La limpieza de las habitaciones deberá ser con guantes de nitrilo y cloro, así mismo objetos como sillones, colchón, cortinas, sillas deberán ser limpiadas a vapor.
Dentro de los restaurantes y bares se llevan a cabo acciones de:
Ofrecer gel antibacterial a la entrada para los clientes.
Evitar contacto físico (saludos de mano o beso) entre clientes y el personal.
Mantener distanciamiento de más de dos metros entre mesa y mesa.
Favorecer el servicio a la carta. Sí el restaurante es de giro buffet, se deberán cambiar constantemente las cucharas y cucharones con los cuales se manipulara la comida.
Desinfectar constantemente cada área de frecuencia, es decir, pasillos, baños, barandales, escaleras,puertas, etc.
Lavar y desinfectar perfectamente la vajilla, cristalería y cubertería.
Mantener protegidos con capa plástica todos los insumos.
Uso de guantes obligatorio para manipular lo alimentos.
En parques temáticos como lo es Xcaret, se llevará acabo un protocolo único y diseñado por la empresa, el cual se llama “Modelo Xeguridad 360°” y consiste en:
En parques temáticos como lo es Xcaret, se llevará acabo un protocolo único y diseñado por la empresa, el cual se llama “Modelo Xeguridad 360°” y consiste en:
Toma de temperatura con equipos digitales a distancia para todos los visitantes, huéspedes, socios de México Destination Club y colaboradores al ingresar a las instalaciones.
Uso de cubrebocas, estaciones de lavado y desinfección dentro del parque, así como kits de sanidad a la llegada de los visitantes (únicamente para huéspedes.
Checkout Express desde la comodidad de su habitación para evitar el contacto con el personal.
Uso obligatorio de equipo de protección personal a los trabajadores (caretas, cubrebocas, guantes, calzado cerrado, entre otros).
Desinfección masiva en todas las áreas.
Uso de desinfectantes de alto impacto aprobados por la OMS, la FDA y la EPA.
Aplicar procesos de desinfección en equipaje (cualquier tipo) del huésped, así como en el calzado.
Capacidad reducida en la primera fase de reapertura, así como una distancia de 1.5 mts.
La seguridad e higiene en alimentos y bebidas es fundamental para brindar un mejor servicio, cuentan con certificaciones internacionales.
Cambio de buffet de autoservicio por buffet asistido, atendido por personal capacitado con medidas necesarias de higiene y distanciamiento físico.
En México la secretaría de turismo (SEDETUR) en Quintana Roo junto con Servicios Estatales de Salud (SESA), ha lanzado ya el pasado 18 de mayo una plataforma digital a través de la cual las
organizaciones turísticas de Quintana Roo podrán obtener una certificación de seguridad sanitaria (Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT)) que avale la reactivación de sus servicios en el estado.
A nivel internacional organismos como la OMT, ha lanzado un “Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo” el cual se centra en la recuperación económica, marketing y promoción, el fortalecimiento institucional y la creación de la resiliencia en los destinos. Áreas que se han visto mayormente afectadas ante esta crisis sanitaria mundial.
Ante las certificaciones, probablemente las grandes cadenas turísticas tienen mayor accesibilidad a ellos, ya que previamente se contaban con protocolos de higiene establecidos por las empresas, por ello, ya habían adquirido certificaciones respaldadas por organizaciones mundiales de salud y seguridad, sólo fue cuestión de ajustarlas a las nuevas medidas de sanitización. Por otro lado, las pequeñas empresas son aquellas que tendrán mayor dificultad para adquirir las certificaciones, aunque para ello, la SECTUR otorgará un certificado gratuito través de una plataforma Online para asegurar que todos tengan las medidas necesarias para seguir ofreciendo sus servicios y que tanto turistas como servidores tengan la protección necesaria.
Al final del día, todas las medidas que se lleven a cabo en los establecimientos turísticos son con el fin de brindar confianza y protección al turista y al servidor o a su equipo de trabajo para reactivar sus servicios.
Elaborado por:
Elisa Reyes Ceballos
Mayra Lisset Esquivel Molinero
Julieta Escobar Jaimes
Perla Guadalupe Carreño Hernández
Fuentes de Consulta:
ENTORNO TURÍSTICO. HABLEMOS DE TURISMO. (2020). Los hoteles RIU ya cuentan con protocolos post-COVID. Consultado el 11/05/2020, de ENTORNO TURÍSTICO. HABLEMOS DE TURISMO. Disponine en: https://www.entornoturistico.com/los-hoteles-riu-ya-cuentan-con-protocolos-post-covid/
Porras, Carmen. (7 de mayo de 2020). Así es el protocolo anti-Covid para garantizar la seguridad en los hoteles. HOSTELTUR, vol. 5891, p. 1. Consultado el 11/05/2020, De HOSTELUR Revista Online. Disponible en: https://www.hosteltur.com/136504_los-protocolos-anti-covid-que-deberan-aplicar-los-hoteles.html
Secretaria de turismo, Servicios Estatales de Salud, (11 de Marzo de 2020). Estrategia de prevención y contención ante la crisis sanitaria COVID-19; Gruía de acciones para el sector turístico. Quintana Roo. Consultado el 12/05/2020 disponible en: https://sedeturqroo.gob.mx/ARCHIVOS/Estrategia-COVID-19-Turismo.pdf
Organización Mundial del Turismo. (12 de Mayo de 2020). La OMT pone en marcha un Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo. Recuperado de Página Oficial de la UNWTO. Consultado el 12/05/2020. Disponible en: https://www.unwto.org/es/news/la-omt-pone-en-marcha-un-programa-de-asistencia-tecnica-para-la-recuperacion-del-turismo
A.B. (29 de abril de 2020). Cancún: hoteleros piden que certificación anti Covid sea integral. Consultado el 16 de mayo de 2020, de REPORTUR.mx. Disponible en: https://www.reportur.com/mexico/2020/04/29/cancun-hoteleros-piden-certificacion-anti-covid-sea-integral/
Xcaret.com. (2020). GRUPO XCARET ESTÁ LISTO PARA DARTE LA BIENVENIDA. Consultado el 19 de mayo de 2020, de Xcaret.com. Disponible en: https://www.xcaret.com/es/protocolos-de-sanidad-grupo-xcaret/
No hay comentarios:
Publicar un comentario