CERTIFICACIONES DE HIGIENE Y SANIDAD

También se cuestionó al director referente al certificado “COVID
Free” [el cual es un certificado que se está otorgando en
algunos países de Europa que avala a los establecimientos hoteleros y restauranteros
de que están siendo sometidos a una serie de protocolos de
desinfección y seguridad contra el coronavirus] y si sería una opción para aplicarlo
en Cancún, ya que con este certificado se pretende brindar confianza a los
usuarios para que se sientan seguros a la hora de ir a un hotel , restaurante,
bar o cualquier otro establecimiento turístico, sin embargo su respuesta
generó un rechazo por parte de empresarios ante su posición, ya que
el director afirmó que “tiene pegue, en la práctica no puede ser utilizado”.
Al respecto Darío Flota, ha detallado que sería “poco
responsable” utilizar e implementar este certificado ya que es
un concepto que no se puede cumplir al 100%, varios epidemiólogos han
afirmado que es poco probable poder controlar una pandemia en un lapso corto de
tiempo, ya que puede mutar el virus o resurgir el brote por un mal
control sanitario.
Por lo tanto ¿es óptimo que se utilice este término para un certificado
que posiblemente tenga fallas en su protocolo o no se pueda cumplir al 100%?
algunos hoteleros a través de REPORTUR
han propuesto cambiar la denominación COVID Free por un distintivo “Clean
and save”, por ejemplo, que denote que los protocolos que se están
poniendo en marcha en los hoteles para la limpieza y sanitización de las
áreas están funcionando y en marcha.
Probablemente se deberá considerar el alto costo de este
tipo de Certificados, ya que muchos prestadores de servicios turísticos no
podrán adquirirlo tan fácilmente, causando pérdidas mayores a las ya existentes
por desconfianza de los usuarios.
Por otra parte, la Secretaria de Turismo en Quintana Roo en
conjunto con Servicios Estatales de Salud desarrollaron un Certificado en
Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), el
cual está disponible por medio de una plataforma digital al cual pueden aplicar
más de 15 diferentes tipos de empresas turísticas (hoteles, restaurantes, spas,
agencias de viaje, parques temáticos, arrendadoras, etc.).
De acuerdo con el protocolo que se planteó del CPPSIT, este
será de forma autoaplicada por las empresas, así como de manera
voluntaria, sin costo y de modo virtual. Esto con el propósito de “incrementar
la seguridad en sus clientes y sus colaboradores dentro de las
empresas, así como el adquirir una buena imagen turística en todo
Quintana Roo logrando mayor competitividad para el destino”.
La adquisición del certificado se conforma de cuatro pasos
vitales:
·
Registro.
·
Integración; llenar la información que se les pide a las empresas
turísticas.
·
Dictaminación.
·
Verificación.
Cabe aclarar que la verificación será de manera física, por
parte de un comité el cual analizará a detalle que la empresa cumpla con los
requisitos, más esta verificación no se realizará a todas las empresas
turísticas que apliquen, serán elegidas al azar, por lo que si una empresa
incumple con alguno de los requerimientos y esta no es elegida para la
verificación, continuará aun así con sus labores, siendo esto un factor de
riesgo.
Por tanto, al hablar de una certificación de carácter
voluntario y de auto aplicación, es posible decir que existe el riesgo
de que no sea tan efectivo como se esperaría, y por consiguiente no se
cumplirían los propósitos que plantea la Secretaría de Turismo junto con
Servicios Estatales de Salud. Esto debido a que al momento de llenar los
requisitos, pudiese darse el caso de que las empresas marquen si cuando
realmente no (fraude) tuviesen los requisitos, con tal de obtener la
certificación para proseguir con su labor. Respaldando esto con la opinión
del Director general del CPTQR, Dario Flota “poco
responsable...no se puede cumplir al 100%”
Elaborado por:
Elisa Reyes Ceballos
Mayra Lisset Esquivel Molinero
Julieta Escobar Jaimes
Perla Guadalupe Carreño Hernández
Fuentes de consulta
- A.B. (29 de abril de 2020). Cancún: hoteleros piden que certificación anti Covid sea integral. Consultado el 16 de mayo de 2020, de REPORTUR.mx. Disponible en: https://www.reportur.com/mexico/2020/04/29/cancun-hoteleros-piden-certificacion-anti-covid-sea-integral/
- Secretaria de turismo Quintana Roo. Iniciamos con la “Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT)” en Quintana Roo. (18 de mayo del 2020). Consultado 19 de mayo de 2020. Disponible en: https://qroo.gob.mx/sedetur/iniciamos-con-la-certificacion-en-proteccion-y-prevencion-sanitaria-en-instalaciones
- Secretaria de Turismo en Quintan Roo, et. al. (18 de mayo de 2020) Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (certificado CPPSIT). Consultado 19 de mayo de 2020. Disponible en: https://qroo.gob.mx/cppsit
No hay comentarios:
Publicar un comentario